Boom inmobiliario en tiempos de urgencia social: El 47% compraría solo para alquilar o vender

Boom inmobiliario en tiempos de urgencia social: El 47% compraría solo para alquilar o vender

El centro de la ciudad, el lugar favorito para invertir en vivienda en España, según pisos.com.

Monopoly
Monopoly
El informe generacional de pisos.com revela que el 47% de los españoles compraría una vivienda con fines de inversión, priorizando el centro de la ciudad como la ubicación más atractiva. La Generación Z y los Millennials muestran mayor apetito por el alquiler o la reventa, mientras que los Boomers prefieren los pueblos costeros.. Las ciudades se consolidan como el epicentro de la inversión inmobiliaria en España, según el informe generacional elaborado por el portal pisos.com. Con un 47% de ciudadanos dispuestos a comprar una vivienda con fines de alquiler o reventa, el análisis refleja un consenso intergeneracional a favor del entorno urbano, aunque con matices notables según la edad. Mientras los más jóvenes apuestan por zonas céntricas y bien conectadas, los mayores se inclinan hacia los destinos costeros y de montaña. El ladrillo sigue siendo una inversión atractiva para casi la mitad de los españoles Según pisos.com, casi la mitad de los encuestados (47%) planea adquirir un inmueble para alquilarlo o venderlo. Esta tendencia es especialmente pronunciada entre la Generación Z (56%) y los Millennials (52%), lo que refleja un creciente interés de los jóvenes por invertir en vivienda como forma de generar rentabilidad. Por el contrario, el entusiasmo por esta modalidad de inversión disminuye entre los grupos de mayor edad: solo el 42% de la Generación X y un 36% de los Boomers consideran atractiva esta opción. Uno de cada dos jóvenes compraría para invertir, frente a uno de cada tres Boomers Alquiler residencial frente a vacacional: la edad marca la diferencia El alquiler residencial domina claramente las preferencias de uso para el inmueble adquirido, con un 78% de media entre todas las generaciones. Sin embargo, el estudio señala una clara correlación entre la edad y la preferencia por el alquiler vacacional: mientras que solo el 18% de la Generación Z lo considera, esta cifra sube al 27% en los Boomers. Esta diferencia generacional influye directamente en las ubicaciones preferidas para invertir: las ciudades y sus periferias son las más cotizadas por quienes buscan alquilar de forma estable, frente a quienes se interesan por zonas costeras con mayor potencial turístico. El centro urbano lidera las preferencias de ubicación El centro de la gran ciudad es la zona favorita para invertir, con un 33% de preferencia media, seguido de un municipio bien comunicado (25%), un pueblo costero (18%) y la periferia urbana (15%). Solo el 6% se interesa por los pueblos rurales, y el 3% por zonas de montaña Las diferencias generacionales, sin embargo, marcan matices relevantes: 80% de la Generación Z y 73% de los Millennials se inclinan por el centro, la periferia o municipios bien conectados. Los Boomers y la Generación X muestran mayor inclinación hacia pueblos costeros (27% y 25%) y zonas de montaña, aunque estas últimas solo despiertan el interés del 3% general. Un consenso generacional sobre el valor de las ciudades Pese a los contrastes, las ciudades siguen siendo el eje común para la inversión inmobiliaria. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, destaca este consenso transversal sobre el atractivo urbano: “Este foco compartido sobre las grandes urbes destaca en un contexto de urgencia por ampliar el parque de vivienda disponible y hacerlo más accesible”.

El informe generacional de pisos.com revela que el 47% de los españoles compraría una vivienda con fines de inversión, priorizando el centro de la ciudad como la ubicación más atractiva. La Generación Z y los Millennials muestran mayor apetito por el alquiler o la reventa, mientras que los Boomers prefieren los pueblos costeros.

Las ciudades se consolidan como el epicentro de la inversión inmobiliaria en España, según el informe generacional elaborado por el portal pisos.com. Con un 47% de ciudadanos dispuestos a comprar una vivienda con fines de alquiler o reventa, el análisis refleja un consenso intergeneracional a favor del entorno urbano, aunque con matices notables según la edad. Mientras los más jóvenes apuestan por zonas céntricas y bien conectadas, los mayores se inclinan hacia los destinos costeros y de montaña.

El ladrillo sigue siendo una inversión atractiva para casi la mitad de los españoles

Según pisos.com, casi la mitad de los encuestados (47%) planea adquirir un inmueble para alquilarlo o venderlo. Esta tendencia es especialmente pronunciada entre la Generación Z (56%) y los Millennials (52%), lo que refleja un creciente interés de los jóvenes por invertir en vivienda como forma de generar rentabilidad.

Por el contrario, el entusiasmo por esta modalidad de inversión disminuye entre los grupos de mayor edad: solo el 42% de la Generación X y un 36% de los Boomers consideran atractiva esta opción.

Uno de cada dos jóvenes compraría para invertir, frente a uno de cada tres Boomers

Alquiler residencial frente a vacacional: la edad marca la diferencia

El alquiler residencial domina claramente las preferencias de uso para el inmueble adquirido, con un 78% de media entre todas las generaciones. Sin embargo, el estudio señala una clara correlación entre la edad y la preferencia por el alquiler vacacional: mientras que solo el 18% de la Generación Z lo considera, esta cifra sube al 27% en los Boomers.

Esta diferencia generacional influye directamente en las ubicaciones preferidas para invertir: las ciudades y sus periferias son las más cotizadas por quienes buscan alquilar de forma estable, frente a quienes se interesan por zonas costeras con mayor potencial turístico.

El centro urbano lidera las preferencias de ubicación

El centro de la gran ciudad es la zona favorita para invertir, con un 33% de preferencia media, seguido de un municipio bien comunicado (25%), un pueblo costero (18%) y la periferia urbana (15%).

Solo el 6% se interesa por los pueblos rurales, y el 3% por zonas de montaña

Las diferencias generacionales, sin embargo, marcan matices relevantes:

  • 80% de la Generación Z y 73% de los Millennials se inclinan por el centro, la periferia o municipios bien conectados.

  • Los Boomers y la Generación X muestran mayor inclinación hacia pueblos costeros (27% y 25%) y zonas de montaña, aunque estas últimas solo despiertan el interés del 3% general.

Un consenso generacional sobre el valor de las ciudades

Pese a los contrastes, las ciudades siguen siendo el eje común para la inversión inmobiliaria. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, destaca este consenso transversal sobre el atractivo urbano: “Este foco compartido sobre las grandes urbes destaca en un contexto de urgencia por ampliar el parque de vivienda disponible y hacerlo más accesible”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…