El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga, que afecta a unos 500 efectivos en la Comunidad de Madrid. El comité de empresa denuncia que el 40% de la plantilla solo trabaja cuatro meses al año y que no se reconocen los riesgos de un empleo marcado por la peligrosidad y la exposición a agentes tóxicos. La reunión convocada para este jueves 28 de agosto entre la Comunidad, Tragsa y los sindicatos será clave para desbloquear la negociación.
Una plantilla con salarios congelados desde 2010
El comité de empresa, integrado por UGT, Firet y CGT, recuerda que los sueldos permanecen congelados desde hace quince años y que el convenio sectorial autonómico no se actualiza desde 2008. Además, subrayan que los trabajadores carecen de pluses de peligrosidad, toxicidad y penosidad a pesar de las condiciones extremas en las que desarrollan su labor.
La Comunidad de Madrid insiste en que la responsabilidad de la negociación recae en Tragsa, mientras que la empresa pública asegura que no está legitimada para pactar un convenio sectorial. En cualquier caso, los sindicatos recalcan que la situación es insostenible y que solo avances claros justificarían una desconvocatoria.
Los bomberos forestales denuncian que llevan 15 años sin actualización salarial y trabajan con un convenio obsoleto de 2008
Pausa obligada y retorno de la protesta
La huelga comenzó el 15 de julio pero se interrumpió el 15 de agosto por la ola de incendios que golpeaba al país. Una vez pasado el pico de emergencias, los trabajadores retomaron este lunes el paro indefinido, manteniendo servicios mínimos del 80% para garantizar la atención en caso de emergencias graves.
La cita del jueves 28 será determinante: sindicatos, Tragsa y Comunidad de Madrid se verán las caras en una reunión a tres bandas para intentar acercar posturas. Los representantes de los trabajadores aseguran que “sin avances concretos, no habrá desconvocatoria”.
La reunión del jueves 28 de agosto es vista como la última oportunidad para desactivar la huelga indefinida
Un nuevo encargo con más presupuesto
El Gobierno regional ha confirmado a Tragsa que el nuevo encargo, que entrará en vigor en 2026, incluirá un incremento de 4 millones de euros en el presupuesto, superando los 32 millones anuales, y la contratación estable de brigadistas durante los 12 meses del año. También se prevé un plan de renovación de bases e infraestructuras, demandado desde hace dos décadas.
Aunque desde la Consejería de Medio Ambiente defienden que estas medidas mejorarán las condiciones de trabajo, los sindicatos insisten en que aún no existe un marco laboral firme que garantice la estabilidad de la plantilla.
El nuevo encargo a Tragsa prevé más de 32 millones de euros anuales y contrataciones estables todo el año
Rechazo al convenio estatal BRIF
El Gobierno regional también planteó que los brigadistas madrileños pudieran acogerse al convenio de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) publicado en el BOE. Sin embargo, el comité lo rechazó de plano por considerar que no responde a su realidad laboral y generaría inseguridad jurídica.
Actualmente, los trabajadores se rigen por el convenio sectorial autonómico, aunque los informes apuntan a que Tragsa sí podría negociar un convenio propio de empresa. El desenlace dependerá de si se alcanza un acuerdo en los próximos días.
Tabla de situación
Elemento clave | Detalles |
---|---|
Reinicio de la huelga | Lunes 25 de agosto de 2025 |
Servicios mínimos | 80% |
Demandas principales | Actualización salarial, fin de la temporalidad, reconocimiento de riesgos |
Convenio vigente | Desde 2008 (sectorial autonómico) |
Salarios base | Entre 1.250 y 1.300 euros mensuales |
Encuentro clave | Reunión tripartita jueves 28 de agosto |
Mejoras previstas | +4 millones de euros, contratación 12 meses, plan de bases |
La tensión entre los brigadistas forestales, Tragsa y la Comunidad de Madrid se resolverá en gran medida esta semana. Con un conflicto enquistado desde hace más de una década, la cita del jueves será determinante para comprobar si se sientan las bases de un nuevo marco laboral o si la huelga indefinida se prolonga en plena campaña de incendios.