Fiscalía General del Estado

Bolaños dice estar «convencido» de que el TS acreditará que «el fiscal general persiguió el delito y contó la verdad»

"Desde luego España es un Estado de Derecho con todas las garantías, donde no se puede condenar a nadie si no existen pruebas".

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado estar «convencido» de que el Tribunal Supremo (TS) acreditará que «el fiscal general del Estado cumplió su función, persiguió el delito y contó la verdad».

Así se ha pronunciado este martes en declaraciones a la prensa a su llegada al acto de inauguración del curso selectivo de la 63 promoción de acceso a la carrera fiscal, al que ha asistido el propio jefe del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz.

Es la primera vez que ambos coinciden en un evento público desde que el juez del Supremo Ángel Hurtado citara a declarar como investigado al fiscal general el próximo 29 de enero por la presunta filtración denunciada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Preguntado por su reacción a dicha citación, Bolaños ha reiterado que «este Gobierno apoya y respalda no solo al fiscal general, sino al último fiscal de nuestro país que persiga el delito y cuente la verdad».

«Desde luego España es un Estado de Derecho con todas las garantías, donde no se puede condenar a nadie si no existen pruebas. Y por eso pues, sinceramente, estoy convencido que la verdad se abrirá paso y que habrá una resolución del Tribunal Supremo fundamentada en pruebas donde se acredite que el fiscal general del Estado cumplió su función, persiguió el delito y contó la verdad», ha dicho.

El titular de Justicia ha señalado que leyó con «sorpresa» el auto del juez Hurtado en el que se acuerda la citación como investigado de García Ortiz. «Yo querría preguntar que en qué se fundamenta, en que se sustenta alguna de las afirmaciones de ese auto del Tribunal Supremo, porque realmente no existe ninguna base probatoria, ninguna prueba, ninguna evidencia que acredite lo que ahí se dice», ha apuntado.

García Ortiz, que no ha dado declaraciones a la prensa a su llegada al Centro de Estudios Jurídicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha aprovechado su intervención en el acto para hacer referencia a la asistencia de los medios: «Es evidente que la Fiscalía es noticia».

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.