Nacional

Bolaños anuncia un 50% más de jueces para frenar la violencia sobre la mujer

El anuncio de reforzar con un 50% adicional de jueces especializados en violencia sobre la mujer pretende responder a la creciente demanda de protección y justicia para las mujeres.

Según Bolaños, el Gobierno pondrá en marcha nuevas secciones de violencia sobre la mujer que abarcarán todas las formas de violencias machistas, con el objetivo de ofrecer una mayor cobertura y seguridad.

Sin embargo, la iniciativa coincide con las críticas de los actuales jueces de violencia de género, quienes advierten que la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia podría provocar un incremento significativo de la carga de trabajo, especialmente en delitos relacionados con la libertad sexual, colapsando unos juzgados ya saturados.

“El efecto inmediato de la reforma va a ser el colapso total de unos Juzgados ya de por sí sobrecargados” – Comunicado de 135 jueces de violencia de género

Reforma judicial y nuevas competencias

La advertencia de los jueces especializados se centra en el aumento de los casos que deberán tramitarse en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, pues ahora conocerán de delitos contra la libertad sexual, con independencia de que exista o no un vínculo sentimental entre víctima y agresor. Según los magistrados, este salto en la competencia objetiva y subjetiva podría repercutir negativamente en la calidad de la instrucción y en la protección real de las mujeres y sus hijos.

“Se trata de una reforma a coste cero que, según los cálculos del Ministerio de Justicia, va a suponer un aumento de la carga de al menos el 20%” – Comunicado de los jueces

Tensiones por el nuevo reparto judicial

La principal queja radica en la falta de dotación presupuestaria para sostener el aumento de competencias. Hasta ahora, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer ya asumían casos de agresiones sexuales cuando existía un vínculo afectivo entre la mujer y el agresor; la reforma amplía aún más su ámbito de actuación, elevando la saturación de un sistema que, según los profesionales, no cuenta con los recursos necesarios.

Plazos y desafíos futuros

La entrada en vigor de la reforma está prevista para el 3 de octubre de 2025, pero el aumento de competencias y la conversión de más juzgados en secciones de violencia de género no se hará efectiva por completo hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. Este desfase de fechas, denuncian los jueces, deja un lapso de tres meses en el que deberán afrontar la nueva carga de trabajo sin los medios prometidos por el Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolaños anuncia un 50% más de jueces para frenar la violencia sobre la mujer

Carla Camino

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

18 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

59 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace