Nacional

Bolaños anuncia un 50% más de jueces para frenar la violencia sobre la mujer

El anuncio de reforzar con un 50% adicional de jueces especializados en violencia sobre la mujer pretende responder a la creciente demanda de protección y justicia para las mujeres.

Según Bolaños, el Gobierno pondrá en marcha nuevas secciones de violencia sobre la mujer que abarcarán todas las formas de violencias machistas, con el objetivo de ofrecer una mayor cobertura y seguridad.

Sin embargo, la iniciativa coincide con las críticas de los actuales jueces de violencia de género, quienes advierten que la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia podría provocar un incremento significativo de la carga de trabajo, especialmente en delitos relacionados con la libertad sexual, colapsando unos juzgados ya saturados.

“El efecto inmediato de la reforma va a ser el colapso total de unos Juzgados ya de por sí sobrecargados” – Comunicado de 135 jueces de violencia de género

Reforma judicial y nuevas competencias

La advertencia de los jueces especializados se centra en el aumento de los casos que deberán tramitarse en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, pues ahora conocerán de delitos contra la libertad sexual, con independencia de que exista o no un vínculo sentimental entre víctima y agresor. Según los magistrados, este salto en la competencia objetiva y subjetiva podría repercutir negativamente en la calidad de la instrucción y en la protección real de las mujeres y sus hijos.

“Se trata de una reforma a coste cero que, según los cálculos del Ministerio de Justicia, va a suponer un aumento de la carga de al menos el 20%” – Comunicado de los jueces

Tensiones por el nuevo reparto judicial

La principal queja radica en la falta de dotación presupuestaria para sostener el aumento de competencias. Hasta ahora, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer ya asumían casos de agresiones sexuales cuando existía un vínculo afectivo entre la mujer y el agresor; la reforma amplía aún más su ámbito de actuación, elevando la saturación de un sistema que, según los profesionales, no cuenta con los recursos necesarios.

Plazos y desafíos futuros

La entrada en vigor de la reforma está prevista para el 3 de octubre de 2025, pero el aumento de competencias y la conversión de más juzgados en secciones de violencia de género no se hará efectiva por completo hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. Este desfase de fechas, denuncian los jueces, deja un lapso de tres meses en el que deberán afrontar la nueva carga de trabajo sin los medios prometidos por el Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolaños anuncia un 50% más de jueces para frenar la violencia sobre la mujer

Carla Camino

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace