Boicot artístico a los macrofestivales en España por sus vínculos con Israel y KKR

Festivales

Boicot artístico a los macrofestivales en España por sus vínculos con Israel y KKR

Más de 50 artistas y colectivos han cancelado su participación en festivales como Sónar y Viña Rock, mientras crecen las críticas por las conexiones económicas de sus organizadores con inversiones en territorios palestinos ocupados.

Festival de música
Festival de música
La polémica por los vínculos empresariales entre Superstruct Entertainment y el fondo KKR, que invierte en zonas ocupadas por Israel, ha desatado una ola de cancelaciones por parte de artistas y colectivos en los principales festivales de música en España, generando un amplio debate sobre el papel del arte frente a los conflictos internacionales.. Cada vez más asistentes y músicos se preguntan a dónde va el dinero de las entradas que pagan. La temporada de macrofestivales en España se ve marcada por el boicot de artistas que se niegan a participar en eventos gestionados por Superstruct Entertainment, empresa absorbida por el fondo KKR, señalado por financiar negocios inmobiliarios en territorios palestinos ocupados ilegalmente por Israel. Superstruct, KKR y las inversiones en zonas ocupadas La controversia estalló tras la publicación de investigaciones en medios como Eldiario.es y El Salto, que revelaron que KKR, el fondo detrás de Superstruct, mantiene inversiones en portales inmobiliarios como Yad2, con presencia en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania. KKR es además inversor de la editora alemana Axel Springer, propietaria de ese negocio. Las críticas apuntan a que el dinero de los festivales podría estar financiando actividades en territorios ocupados reconocidos como ilegales por el derecho internacional Viña Rock y Sónar, en el centro del huracán El festival Viña Rock, celebrado del 1 al 3 de mayo, fue uno de los primeros afectados. Bandas como Reincidentes, Fermín Muguruza y Sons of Aguirre cancelaron su participación, denunciando los vínculos con KKR. La organización defendió su independencia, pero su comunicado fue tachado de hipócrita por muchos asistentes. Por su parte, el Sónar, el mayor festival de música electrónica del país, enfrentó una de las mayores crisis reputacionales de su historia. Más de 50 artistas y colectivos —incluida la Universidad Pompeu Fabra— se retiraron del evento, lo que obligó a la organización a emitir un comunicado de apoyo a Palestina y ofrecer devoluciones de entradas a los asistentes. “¿Yo estar bailando sabiendo a dónde va el dinero de mi entrada? No, gracias”, escribió un usuario en Instagram Resurrection Fest, Monegros y más festivales bajo la lupa Además del Sónar y Viña Rock, otros festivales como el Resurrection Fest (25-28 de junio) y Monegros Desert Festival (26 de junio) también enfrentan cancelaciones. En total, hasta 30 festivales españoles dependen directa o indirectamente de Superstruct Entertainment. Entre ellos figuran: Festival Fechas Arenal Sound 30 julio - 3 agosto FIB Benicàssim 17 - 19 julio Granada Sound 12 - 13 septiembre Una estrategia de expansión con resistencias en Europa En enero de 2025, Superstruct compró Boiler Room en Reino Unido. Poco después, sus empleados expresaron preocupación por el nuevo propietario. En Finlandia, el personal del Flow Festival impulsó una huelga para oponerse a la vinculación con el fondo KKR. Superstruct ha ganado terreno a Live Nation, el gigante estadounidense, en su objetivo de dominar el mercado europeo de festivales ¿Puede el arte ser neutral ante los conflictos? La polémica coincide con el debate sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025, que también generó tensiones entre la Unión Europea de Radiodifusión y España. La pregunta se repite: ¿debe el arte posicionarse políticamente o mantenerse neutral? Los grandes nombres aún figuran en los carteles, pero la presión recae ahora sobre los organizadores: el público ya no solo exige buena música, sino también coherencia ética.

La polémica por los vínculos empresariales entre Superstruct Entertainment y el fondo KKR, que invierte en zonas ocupadas por Israel, ha desatado una ola de cancelaciones por parte de artistas y colectivos en los principales festivales de música en España, generando un amplio debate sobre el papel del arte frente a los conflictos internacionales.

Cada vez más asistentes y músicos se preguntan a dónde va el dinero de las entradas que pagan. La temporada de macrofestivales en España se ve marcada por el boicot de artistas que se niegan a participar en eventos gestionados por Superstruct Entertainment, empresa absorbida por el fondo KKR, señalado por financiar negocios inmobiliarios en territorios palestinos ocupados ilegalmente por Israel.

Superstruct, KKR y las inversiones en zonas ocupadas

La controversia estalló tras la publicación de investigaciones en medios como Eldiario.es y El Salto, que revelaron que KKR, el fondo detrás de Superstruct, mantiene inversiones en portales inmobiliarios como Yad2, con presencia en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania. KKR es además inversor de la editora alemana Axel Springer, propietaria de ese negocio.

Las críticas apuntan a que el dinero de los festivales podría estar financiando actividades en territorios ocupados reconocidos como ilegales por el derecho internacional

Viña Rock y Sónar, en el centro del huracán

El festival Viña Rock, celebrado del 1 al 3 de mayo, fue uno de los primeros afectados. Bandas como Reincidentes, Fermín Muguruza y Sons of Aguirre cancelaron su participación, denunciando los vínculos con KKR. La organización defendió su independencia, pero su comunicado fue tachado de hipócrita por muchos asistentes.

Por su parte, el Sónar, el mayor festival de música electrónica del país, enfrentó una de las mayores crisis reputacionales de su historia. Más de 50 artistas y colectivos —incluida la Universidad Pompeu Fabra— se retiraron del evento, lo que obligó a la organización a emitir un comunicado de apoyo a Palestina y ofrecer devoluciones de entradas a los asistentes.

“¿Yo estar bailando sabiendo a dónde va el dinero de mi entrada? No, gracias”, escribió un usuario en Instagram

Resurrection Fest, Monegros y más festivales bajo la lupa

Además del Sónar y Viña Rock, otros festivales como el Resurrection Fest (25-28 de junio) y Monegros Desert Festival (26 de junio) también enfrentan cancelaciones. En total, hasta 30 festivales españoles dependen directa o indirectamente de Superstruct Entertainment.

Entre ellos figuran:

Festival Fechas
Arenal Sound 30 julio – 3 agosto
FIB Benicàssim 17 – 19 julio
Granada Sound 12 – 13 septiembre

Una estrategia de expansión con resistencias en Europa

En enero de 2025, Superstruct compró Boiler Room en Reino Unido. Poco después, sus empleados expresaron preocupación por el nuevo propietario. En Finlandia, el personal del Flow Festival impulsó una huelga para oponerse a la vinculación con el fondo KKR.

Superstruct ha ganado terreno a Live Nation, el gigante estadounidense, en su objetivo de dominar el mercado europeo de festivales

¿Puede el arte ser neutral ante los conflictos?

La polémica coincide con el debate sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025, que también generó tensiones entre la Unión Europea de Radiodifusión y España. La pregunta se repite: ¿debe el arte posicionarse políticamente o mantenerse neutral?

Los grandes nombres aún figuran en los carteles, pero la presión recae ahora sobre los organizadores: el público ya no solo exige buena música, sino también coherencia ética.

Más información

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que existe una “hoja de ruta clara” para el día…
2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes por negociación —divisas y derivados de tipos— mantienen su…
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma además que la relación entre cannabis y salud mental…