Categorías: Economía

Boeing suspende la producción del 737 MAX a partir de enero

El fabricante aeronáutico Boeing ha anunciado este lunes que suspenderá la producción de los 737 MAX a partir de enero ante el retraso de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, (FAA, por sus siglas en inglés) en autorizar el retorno del modelo a las operaciones ya que el regulador especificó la semana pasada que no recibirían su aprobación antes de 2020.

La junta directiva de Boeing ha celebrando una reunión de dos días desde este pasado domingo y, a su término este lunes, ha indicado que paralizará la producción del 737 MAX a partir del próximo mes al considerar que es la decisión «menos perjudicial» para mantener el sistema de producción a largo plazo y la solidez de la cadena de suministro.

Entre otros factores, el fabricante norteamericano ha optado por la suspensión de la producción del 737 MAX, en tierra desde marzo por los accidentes mortales de este modelo registrados en Etiopía e Indonesia, por el retraso en la autorización del nuevo software del 737 MAX hasta 2020.

Además de la incertidumbre sobre el momento y las condiciones de regreso al servicio y las aprobaciones de capacitación global, la compañía presidida por Dennis Muilenburg ha valorado priorizar la entrega de aeronaves almacenadas.

400 APARATOS ALMACENADOS

En esta línea, Boeing ha explicado que actualmente cuenta con 400 aviones de este modelo almacenados que han sido construidos durante el periodo en el que el MAX no ha podido volar.

A pesar de la suspensión de la producción, el fabricante aeronáutico prevé que los empleados afectados por esta medida continúen con el trabajo relacionado con el 737 o sean asignados temporalmente a otros equipos en la planta de Puget Sound, en Washington.

Igualmente, la compañía norteamericana ha indicado que contará prioritariamente en sus planes futuros con los clientes, empleados y a la cadena de suministro, lo que incluirá esfuerzos por mantener las ganancias en el sistema de producción, en la calidad y en la solidez de la cadena de suministro alcanzadas en los últimos meses.

En cuanto al impacto que esta medida podía tener en las cuentas del fabricante, Boeing ha indicado que proporcionará la información financiera en el próximo mes de enero, cuando presente la cuenta de resultados a cierre de 2019.

Según la FAA, la compañía tiene que cumplir al menos 12 requisitos más para que el regulador apruebe el regreso de los MAX, por lo que el proceso podría retrasarse hasta «febrero o marzo», a pesar de que Boeing tenía planeado volver a realizar entregas este mismo diciembre.

Boeing anunció ya este domingo que seguirá evaluando las decisiones de producción en base a los tiempos y condiciones de regreso al servicio, que se basarán en las aprobaciones regulatorias y que pueden variar en base a la jurisdicción de cada territorio.

El pasado abril, un mes después de que se prohibiera el vuelo de los MAX por dos accidentes que dejaron, redujo la producción de los MAX de 52 a 42 aparatos al mes.

El 10 de marzo, el incidente de Ethiopian Airlines que acabó con la vida de 157 personas provocó que los aviones Boeing 737 MAX de todo el mundo dejaran de volar y una investigación en la industria de la aviación. Los investigadores de este siniestro en Etiopía hallaron sorprendentes similitudes con el de otro 737 MAX que se estrelló en Indonesia. En el accidente de Lion Air murieron 189 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

Boeing suspende la producción del 737 MAX a partir de enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace