Categorías: Internacional

Boeing subcontrató a ingenieros low cost para el software del 737 MAX

Lo barato suele terminar saliendo caro. Boeing subcontrató a ingenieros de software que trabajaban por solo 9 dólares (algo menos de 8 euros) la hora en el sistema de los aviones 737 Max –que continúan en tierra por sus múltiples problemas de seguridad- frente a los más de 40 dólares (35 euros) que cobran los ingenieros que residen en EEUU, según ha desvelado Bloomberg.

El software Max se desarrolló en un momento en el que Boeing estaba despidiendo a ingenieros experimentados y presionando a los proveedores para que redujeran los costes. La agencia estadounidense asegura que, cada vez más, el icónico fabricante de aviones estadounidense y sus subcontratistas han dependido de trabajadores temporales que ganan 9 dólares la hora para desarrollar y probar software, a menudo procedentes de países que carecen de una gran experiencia en el sector aeroespacial, en particular, India.

En concreto, hay dos empresas indias vinculadas al desarrollo de Max, HCL Technologies y Cyient (antes conocida como Infotech). Los ingenieros de HCL seguían normalmente las especificaciones establecidas por Boeing, pero un exingeniero de software que cita Bloomberg, Mark Rabin, asegura que los códigos diseñados necesitaban correcciones constantes.

Siempre según esta agencia, la contratación de empresas indias por parte de Boeing parecía pagar otros dividendos. En los últimos años, ha ganado varios pedidos de aviones militares y comerciales indios, como uno de 22.000 millones de dólares en enero de 2017 para suministrar a SpiceJet. Este pedido incluía 100 aviones 737-Max 8 y representaba el mayor pedido de Boeing a una compañía aérea india, en un país dominado por Airbus.

Boeing asegura que no ha dependido de los ingenieros de HCL y Cyient para desarrollar el ‘Sistema de aumento de características de maniobra’, que fue vinculado al accidente de Lion Air en octubre pasado y al desastre de Ethiopian Airlines en marzo, ambos relacionados con el modelo 737 Max. El fabricante de aviones con sede en Chicago también dijo que no confiaba en ninguna de las dos empresas por otro problema de software que se reveló después de los accidentes: una luz de advertencia en la cabina que no funcionaba para la mayoría de los compradores.

Los ingenieros que trabajaron en el Max, que la compañía estadounidense comenzó a desarrollar hace ocho años para igualar a un avión rival de Airbus, se han quejado de la presión de los gerentes para limitar los cambios que podrían suponer un costo o tiempo adicional.

“Boeing estaba haciendo todo tipo de cosas, todo lo que pueda imaginar, para reducir el costo, incluido el traslado de Puget Sound, porque nos habíamos vuelto muy caros aquí”, afirmó Rick Ludtke, un ex ingeniero de control de vuelo de Boeing despedido en 2017 a Bloomberg. “Todo esto es muy comprensible si lo piensas desde una perspectiva empresarial. Poco a poco, con el tiempo, parece que se ha erosionado la capacidad de los diseñadores de Puget Sound para diseñar”, añadió.

Rabin, el exingeniero de software, recordó que un gerente señaló en una reunión que Boeing no necesitaba ingenieros de alto nivel porque sus productos estaban maduros. “Me sorprendió que en una habitación llena de un par de cientos de ingenieros, en su mayoría de alto nivel, nos dijeran que no nos necesitaban”, rememoró Rabin, quien fue despedido en 2015.

Acceda a la versión completa del contenido

Boeing subcontrató a ingenieros low cost para el software del 737 MAX

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

47 minutos hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

1 hora hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

2 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

2 horas hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

2 horas hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

3 horas hace