Categorías: Internacional

Boeing jaquea la economía de EEUU y la campaña de Trump

El presidente Donald Trump cuenta con la solidez de la economía de Estados Unidos para conquistar la reelección en noviembre pero su estrategia puede debilitarse por la crisis de Boeing y las fricciones comerciales.

Trump dijo el miércoles que Boeing es una «compañía muy decepcionante» debido a sus problemas por la inmovilización mundial de los aviones 737 MAX, que, además, ha impactado en varios sectores de la economía estadounidense.

El presidente también criticó la Reserva Federal por considerar que maneja mal la política monetaria y frena la economía.

Entre los chivos expiatorios de Trump, se cuentan también Europa y China, a los que acusa de sacar ventajas comerciales indebidas o robar a Estados Unidos, así como todo país cuya moneda está debilitada contra el dólar.

Y mientras el Senado procesa el juicio político en su contra, Trump acusa a la oposición demócrata de llevarlo a una pelea que lo distrae de sus prioridades como gobernante.

No obstante, sin importar a quien distinga como culpables, los datos muestran que sus guerras comerciales están teniendo efectos nocivos, como el de frenar inversiones debido a la incertidumbre generalizada.

Aún así, tiene razón sobre los potenciales efectos de la crisis de Boeing en la economía en general. El gigante aeronáutico detuvo la producción de los 737 MAX, su aparato más vendido, los cuales están inmovilizados desde marzo tras dos accidentes que dejaron 346 muertos.

El retorno a los cielos de esos aviones es aún incierto y la detención de su producción afecta no solo a Boeing sino también a múltiples compañías proveedoras de bienes y servicios.

La guerra comercial pesa

Con la mirada puesta en las elecciones de noviembre, Trump hace alarde de las alzas récord de Wall Street y del reciente acuerdo comercial con China.

Economistas advierten que ese acuerdo es apenas un remiendo que simplemente atenúa algo la incertidumbre sobre nuevos aranceles y mantiene gravámenes punitivos a dos tercios de los productos que intercambian las dos mayores economías del mundo.

Y mientras promete en el Foro de Davos recortes de impuestos para la clase media y se vanagloria de sus éxitos económicos, Trump también renovó sus ataques a la Unión Europea y también amenazó con imponer aranceles a los autos importados.

La continua incertidumbre sobre el comercio puede reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos a menos de 2%.

Analistas de Oxford Economics advierten «que aún no hay condiciones que den lugar a un rebote industrial» y señalaron que el gasto de los consumidores se atenuó hacia fines del año pasado.

Esta semana, el FMI recortó en una décima a 2% su expectativa de crecimiento del PIB estadounidense para 2020 y mantuvo la tasa de 1,7% para 2021 tras indicar que los persistentes interrogantes sobre comercio pesan en el horizonte económico mundial.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo el martes que la inmovilización de los aviones MAX junto con el menor crecimiento mundial, han recortado entre 0,5 y 0,7 puntos porcentuales la tasa de crecimiento de Estados Unidos. No obstante, dijo que las proyecciones del FMI son muy bajas.

Boeing reduce crecimiento del PIB

«Esta es una de las mayores compañías del mundo, digamos que hasta el año pasado, y luego se producen inesperadamente un montón de cosas», dijo Trump a la cadena CNBC desde el Foro de Davos. Eso «tiene un tremendo impacto», añadió.

«Cuando uno habla de crecimiento, es muy grande cuando mucha gente dice que es más de medio punto del PIB. De manera que Boeing (es) una gran, gran, decepción para mí», comentó.

Oxford Economics estimó el mes pasado que la paralización de la producción de aviones MAX podría costarle a Estados Unidos medio punto de su crecimiento anual en el primer trimestre de este año, debido a menores inversiones y exportaciones.

Y si bien Boeing ha redistribuido trabajadores a uno de sus principales proveedores, este mes cesó a 2.800 empleados.

Acceda a la versión completa del contenido

Boeing jaquea la economía de EEUU y la campaña de Trump

AFP

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace