Categorías: Economía

Boeing acepta pagar 2.500 millones de dólares tras ser acusada de conspiración por los accidentes del 737

El fabricante aeronáutico Boeing pagará 2.500 millones de dólares (más de 2.036 millones de euros) para resolver los cargos penales de los que le acusa el Departamento de Justicia de Estados Unidos por conspiración para defraudar al ocultar información sobre los modelos 737, después de sufrir dos accidentes en un periodo de seis meses, uno en Indonesia y otro en Etiopía, en los que fallecieron un total de 346 personas.

En una declaración del Departamento de Justicia de Estados Unidos, se explica que la conspiración para defraudar está relacionada con la información facilitada a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre estos modelos de avión.

Ambas partes han llegado a un acuerdo por el que el fabricante estadounidense acepta pagar 2.500 millones de dólares (más de 2.036 millones de euros) como responsable de sus empleados «por su falta de sinceridad» con la FAA sobre el sistema de estabilización MCAS –Sistema de Aumento de las Características de Maniobras– presuntamente relacionado con los accidentes de avión de su modelo 737 MAX 8 registrados en Etiopía e Indonesia.

«Los trágicos accidentes del vuelo 610 de Lion Air y el vuelo 302 de Ethiopian Airlines revelaron la conducta fraudulenta y engañosa de los empleados de uno de los principales fabricantes de aviones comerciales del mundo», señala el fiscal general adjunto interino David P. Burns de la División de lo Penal del Departamento de Justicia.

Así, la resolución señala que, como Boeing admitió en documentos judiciales, la compañía «engañó» a la FAA sobre «una parte importante de la aeronave» como el MCAS «que afectó el sistema de control de vuelo del Boeing 737 MAX».

Debido a este «engaño», añade, «un documento clave publicado por la FAA AEG carecía de información sobre MCAS y, a su vez, los manuales de aviones y los materiales de capacitación de pilotos para las aerolíneas con base en los EEUU carecían de información sobre MCAS».

«Los empleados de Boeing eligieron el camino de las ganancias sobre la franqueza al ocultar información material de la FAA sobre la operación de su avión 737 Max y realizar un esfuerzo por encubrir su engaño», ha añadido el fiscal David P. Burns.

«Esta resolución responsabiliza a Boeing por la mala conducta criminal de sus empleados, aborda el impacto financiero para los clientes de las aerolíneas de Boeing y, con suerte, proporciona alguna medida de compensación a las familias y beneficiarios de las víctimas del accidente», ha zanjado.

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing registró pérdidas de 3.502 millones de dólares (2.987 millones de euros) hasta septiembre de 2020, en oposición a los beneficios de 374 millones de dólares (319 millones de euros) del pasado año, cuando las cuentas de la compañía ya se vieron gravemente afectadas por la crisis del 737 MAX.

Acceda a la versión completa del contenido

Boeing acepta pagar 2.500 millones de dólares tras ser acusada de conspiración por los accidentes del 737

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace