BOE publica la prórroga de restricción de vuelos y buques con origen de Reino Unido por la cepa

El Ejecutivo considera necesarias estas medidas “hasta que se tenga conocimiento de su impacto en la evolución de la pandemia”.

Dos pasajeras con maletas en la terminal T1 del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez

El Boletín Oficial del Estado de este viernes recoge la prórroga hasta el próximo 2 de febrero de la restricción para los vuelos y buques procedentes del Reino Unido que entró en vigor el pasado 22 de diciembre, justo después de tener constancia de la nueva cepa de coronavirus detectada en el país. En una resolución, el Ejecutivo justifica esta decisión en las «incertidumbres sobre el alcance de la nueva variante» y en el empeoramiento progresivo de la «situación epidemiológica en el Reino Unido», que presenta «una incidencia acumulada a los 14 días de 1.031 casos por 100.000 habitantes».

«Esta situación, unida a la detección en España de casos vinculados a la nueva variante, hace necesario mantener estas medidas hasta que se tenga conocimiento de su impacto en la evolución de la pandemia
y, especialmente, en lo que pueda afectar a nuestro país», apunta.

Esta decisión, adoptada en el Consejo de Ministros celebrado este martes, llegó a propuesta conjunta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y del Ministerio de Sanidad, que decidieron que solo se autorizará la entrada de vuelos y buques que trasladen a españoles o residentes en España o Andorra.

Así, el Ejecutivo ha decidido ampliar las restricciones que concluían el próximo 19 de enero aunque, en función de la evolución de la situación y de la pandemia y especialmente de las decisiones que puedan adoptarse de forma coordinada en la Unión Europea, el Ministerio de Sanidad podría levantar, con carácter general, estas limitaciones antes del 2 de febrero.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.