BNP Paribas también cancela el dividendo tras la recomendación del BCE
Bancos europeos

BNP Paribas también cancela el dividendo tras la recomendación del BCE

El banco francés BNP Paribas celebrará su junta de accionistas el 19 de mayo.

Sede de BNP Paribas

El consejo de administración de BNP Paribas, siguiendo la reciente recomendación del Banco Central Europeo (BCE), ha decidido proponer a la junta general de accionistas de la entidad, que se celebrará el próximo 19 de mayo, no llevar a cabo la distribución prevista del dividendo correspondiente a 2019 y asignar los fondos correspondientes a la cuenta de reservas del banco francés.

La entidad gala ha señalado que esta decisión es consecuente con la recomendación realizada el pasado 27 de marzo por el BCE, que pidió abstenerse de pagar dividendos correspondientes a 2019 y 2020 «al menos hasta el 1 de octubre de 2020».

En este sentido, BNP Paribas indicó que, «después del 1 de octubre y en función de las circunstancias» el consejo de administración podrá convenir la celebración de una junta general con el fin de proceder a una distribución de las reservas del banco entre los accionistas en lugar del dividendo.

«La banca es un servicio esencial para el funcionamiento de la economía (…) Nuestro deber como banquero es estar junto a cada uno de nuestros clientes para responder sus preguntas y acompañarlos», ha declarado Jean-Laurent Bonnafé, consejero delegado de BNP Paribas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.