BME y Cie Automotive, candidatas a ocupar la plaza de Abertis en el Ibex 35
Bolsa

BME y Cie Automotive, candidatas a ocupar la plaza de Abertis en el Ibex 35

La concesionaria se despide hoy del principal índice de la Bolsa española tras finalizar el plazo de aceptación de la opa formulada por ACS y Atlantia.

Bolsa de Madrid Ibex 35

El Ibex 35 cotizará a partir de mañana con 34 valores después de que Abertis, al cierre del mercado, haya puesto punto y final a su larga historia como integrante del principal índice de la Bolsa española una vez finalizado el plazo de aceptación de la opa lanzada de manera conjunta por ACS y Atlantia.

No será hasta el 7 de junio cuando el Comité Técnico Asesor del Ibex, en reunión ordinaria, decida qué compañía ocupará su lugar. Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4, explica, sobre las posibles candidatas, que si tomamos los volúmenes negociados en los últimos seis meses, los valores mejor posicionados para ocupar el puesto que deja Abertis serían BME y Cie Automotive.

“Ambas tienen volúmenes similares, aunque a favor de BME está su mayor free-float”, apunta Aguirre. Por otro lado, aunque hay otros valores con mayor volumen negociado en el mismo periodo (OHL, Sacyr, Ence y NH Hoteles), ninguno de ellos cumple con el criterio mínimo de ponderación (0,3% de capitalización bursátil promedio del Ibex en últimos 6 meses), señala la experta de Renta 4.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.