BME lanza una ofensiva para arrebatar emisiones a Luxemburgo e Irlanda
Renta Fija

BME lanza una ofensiva para arrebatar emisiones a Luxemburgo e Irlanda

La gestora de mercados comienza a aplicar una rebaja del 50% en las tarifas que aplica a las emisiones de bonos.

BME

Desde el pasado 1 de enero, BME ha comenzado a aplicar una rebaja del 50% en las tarifas que aplica para las emisiones de bonos, una medida con la que la gestora de mercados intenta que los grandes emisores de deuda españoles trasladen sus emisiones desde Irlanda o Luxemburgo a España.

Según ha adelantado Expansión, hasta ahora, los emisores pagaban en función del volumen de la emisión, con un máximo de 55.000 euros que ahora será de 25.000 euros más una comisión fija de 2.500 euros por la supervisión de los programas. Asimismo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se compromete a aprobar las emisiones en un plazo de 5 días para emisiones nuevas.

Según explican los analistas de Bankinter en un informe, esta medida, que persigue el registro de más emisiones en España, se encuadra en el nuevo ‘Plan Estratégico de BME’ que busca relanzar el crecimiento de los ingresos, que mantienen una tendencia decreciente desde 2015, en un entorno de volúmenes de contratación decreciente y creciente competencia de plataformas alternativas de contratación.

El objetivo es obtener un crecimiento de ingresos medio del 4% en los próximos tres años, a través de crecimiento orgánico e inorgánico, mientras se mantiene una estricta disciplina de costes. Aunque “los objetivos son ambiciosos”, según señalan estos expertos, el plan conduce a BME a una senda de “crecimiento más sostenible” a medio y largo plazo, mientras la compañía se compromete a mantener el dividendo. El payout (90%) y la rentabilidad por dividendo (6,8%) de BME se sitúan entre los más altos de la bolsa española.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.