Categorías: Mercados

BME instala su ‘supermercado’ de fondos de inversión dentro del MAB

La plataforma de negociación con fondos de inversión de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ya tiene fecha de lanzamiento. El ‘supermercado’ de fondos de la sociedad rectora del parqué madrileño tendrá su puesta de largo el próximo 27 de junio como un “nuevo segmento específico” dentro del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

BME Fondos, que es nombre del nuevo segmento, permitirá a los clientes de las entidades que se sumen al proyecto suscribir, reembolsar y traspasar participaciones en los fondos de las gestoras que se adhieran al mismo. Cualquier fondo o serie registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y denominado en euros tiene cabida dentro de este proyecto que Jorge Yzaguirre, director de Mercados de BME, ha definido como de “verdadera arquitectura abierta”.

Estos fondos deberán estar anotados en cuenta y la negociación será similar a la que actualmente rige para las sociedades de inversión de capital variable (sicav) y los fondos cotizados, más conocidos como ETF por sus siglas inglesas. Las órdenes de los inversores se canalizarán a través de sus respectivos intermediarios financieros, que habrán de ser miembros del mercado.

Desde el arranque del proyecto, que se ha retrasado en varias ocasiones en el último año, se podrán cursar órdenes de suscripción, reembolso y traspaso. Estas últimas podrán ser tanto entre fondos admitidos a negociación dentro en la nueva plataforma de BME como de adentro hacia afuera y al revés, lo que se denomina traspaso mixto. En un futuro se contempla la posibilidad de hacer lo propio con sicav admitidas a negociación en el MAB.

La contratación se llevará a cabo en euros y las órdenes, tanto de suscripción como de reembolso, se realizarán en efectivo y se adaptarán a la práctica habitual existente en el mercado de fondos de inversión, admitiéndose a estos efectos decimales en los títulos. La directora de Renta Variable de BME, Beatriz Alonso-Majagranzas, ha explicado que “las tarifas no están cerradas del todo”, pero ha adelantado que las gestoras tendrán que soportar los costes de registro y listado, mientras que los inversores deberán soportar los de contratación, como ocurre en el resto de segmentos de mercado.

Una ventana a la gran distribución para las pequeñas gestoras

El modelo desarrollado por BME, cuya tardanza se atribuye en el mercado a las reticencias de los grandes grupos financieros nacionales que siguen controlando un 50% del negocio de los fondos de inversión mediante estructuras que priman los fondos propios frente a la arquitectura abierta, tiene sus referentes en las Bolsas de Italia y Francia, sin embargo, desde la sociedad rectora del parqué español se ha evitado hablar de objetivos y previsiones de participantes y negocio.

Únicamente, la responsable de Renta Variable en la casa ha reconocido que las pequeñas gestoras parecen a priori el grupo que mayor partido podría sacar de este ‘supermercado’ al ganar en visibilidad y capacidad de distribución. Asimismo, ha destacado que la nueva plataforma se ha desarrollado contando exclusivamente con recursos internos de BME y que en los últimos cuatro meses varias gestoras y creadores de mercado ya vienen experimentando con ella en modo de prueba.

Un estreno de menos a más

En cualquier caso, desde la rectora bursátil se advierte de que en un primer momento “seguro que van a ser pocos” los fondos elegibles, pero confían en poder incrementar el número de los mismos exponencialmente una vez BME Fondos comience su andadura. En este sentido, además de contar con los cambios de soporte informáticos que los miembros de mercado y las gestoras han de introducir en sus sistemas, no se descarta que en un futuro se pueda dar cabida también a fondos de pensiones, que en un primer momento quedan fuera por sus especificidades frente a los de inversión al uso.

El horario previsto para la introducción de órdenes abarca desde las 9:00 hasta las 16:00 horas de los días hábiles de contratación en Bolsa española. Las órdenes quedarán a la espera de que la sociedad gestora informe del valor liquidativo, según el plazo previsto para cada fondo, momento en el que se cruzarán las operaciones de acuerdo con este importe.

Acceda a la versión completa del contenido

BME instala su ‘supermercado’ de fondos de inversión dentro del MAB

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

32 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace