Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas, un pulso que ya hemos contado en ElBoletín. En paralelo, LaLiga reclama más obligaciones a intermediarios y redobla su discurso contra la piratería.
Las denuncias llegan al Constitucional y al Defensor del Pueblo mientras se repiten los cortes en webs legales
Base legal y por qué hay sobrebloqueo
El origen inmediato es la sentencia 310/2024 del Mercantil nº6 de Barcelona, que autoriza a LaLiga y Movistar Plus+ a remitir a los ISP listados de IP “antes y durante” los encuentros para su bloqueo inmediato. El problema aflora cuando IPs compartidas alojan también webs legítimas: al desactivar esa IP, caen también sitios no relacionados.
Operadoras: cómo aplican el bloqueo
La ejecución varía por operador. Movistar/O2 alterna avisos “HTTP 451” con blackhole (el tráfico se pierde). Digi ha introducido una página de aviso que señala a LaLiga y Telefónica. Vodafone y MásOrange bloquean por “recursos web” e interceptan conexiones hacia IP incluidas en los listados (también en HTTPS). Desde esta temporada el filtro se ha extendido a IPv6. Detalle técnico y casos recientes, aquí: BandaAncha.
Movistar usa 451 y blackhole; Digi avisa; Vodafone y MásOrange interceptan también sobre HTTPS; ya alcanza IPv6
Denuncias y reacciones
RootedCON presentó recurso de amparo ante el Constitucional. Además, la Asociación de Internautas, la AUI y la Fundación España Digital elevaron una queja al Defensor del Pueblo por posible vulneración de derechos. Cloudflare, por su parte, ha llevado el caso al Constitucional y exige que se anule el marco de bloqueos actuales.
La versión de LaLiga y las cifras
LaLiga defiende que aplica salvaguardas y que sin bloqueo en vivo no hay forma de atajar la retransmisión ilegal. Entre enero y mayo de 2025 asegura haber enviado 10.365.471 notificaciones, concentradas en 38.451 IP, con una efectividad del 1,33% en retiradas y un presupuesto cercano a 10 millones de euros en la 24/25, según datos resumidos por BandaAncha y su propia nota de prensa.
En paralelo, Telefónica reporta en su último balance de transparencia que en 2024 bloqueó 16.027 direcciones y levantó el bloqueo de 100, con 312 solicitudes admitidas, según recopilación de BandaAncha y su Centro Global de Transparencia.
LaLiga eleva la presión con más de 10 millones de avisos y Telefónica reconoce 16.027 URLs bloqueadas en 2024
Fecha | Hito | Qué implica |
---|---|---|
18/12/2024 | Sentencia Mercantil nº6 (Barcelona) | Autoriza bloqueos dinámicos de IP durante los partidos y envío de listas en tiempo real |
Febrero–mayo 2025 | Inicio de quejas masivas | Impacto en miles de webs por IP compartidas (X, Steam, apps locales, medios) |
16/05/2025 | Recurso de RootedCON al Constitucional | Se alega vulneración de libertades y daños a negocios legítimos |
29/05/2025 | Queja ante el Defensor del Pueblo | AUI, AI y FED piden frenar bloqueos indiscriminados |
Agosto 2025 | Arranque 25/26 | Se extiende el bloqueo a IPv6 y se endurece la interceptación en HTTPS |
Impacto y mitigación
Con la temporada 2025/26 en marcha, el foco está en reducir el sobrebloqueo mediante listas blancas efectivas, ventanillas de reclamación para empresas afectadas y mayor transparencia de los ISP. El debate regulatorio en la UE continúa, con seguimiento de la Recomendación de 2023 y nuevas consultas públicas en curso.