Blindaje policial en la Vuelta: 1.500 policías y guardias civiles se desplegarán en Madrid
Vuelta a España

Blindaje policial en la Vuelta: 1.500 policías y guardias civiles se desplegarán en Madrid

 El dispositivo de seguridad para las dos últimas etapas de La Vuelta 25 contará con un refuerzo “extraordinario” por parte de Policía Nacional y Guardia Civil.

Guardia civil
Motocicletas de la Guardia Civil.

Las dos últimas etapas de La Vuelta, que discurrirán mayoritariamente por territorio de la Comunidad de Madrid, contarán con un dispositivo de seguridad reforzado. En concreto, un “despliegue extraordinario” formado por 1.500 agentes de la Policía y la Guardia Civil. Las protestas a favor de Palestina y contra la ofensiva militar israelí han marcado la edición de este año de esta prueba ciclista.

Así lo ha afirmado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, que ha presidido la Reunión de Coordinación de Seguridad, en la que han participado componentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil; así como de la Dirección General de Tráfico; del Ayuntamiento de Madrid (Policía Municipal, Bomberos, SAMUR y Agentes de Movilidad); alcaldes, concejales y representantes de la Policía Local de una quincena de municipios por los que discurre el recorrido; de la Real Federación Española de Ciclismo, y Unipublic, organizadora de la prueba.

Con este refuerzo se busca “compatibilizar el desarrollo de la prueba deportiva en las dos etapas madrileñas” —Robledo de Chavela-Bola del Mundo y Alalpardo-Cibeles— y el “legítimo derecho de manifestación de aquellos ciudadanos que así lo decidan”.

En concreto, detalla la Delegación del Gobierno en una nota, por parte de Guardia Civil, durante la etapa del sábado, se va a realizar el “mayor despliegue efectuado hasta la fecha en una prueba ciclista en la región”. “Superior incluso”, apunta, “al que se llevó a cabo en el Mundial de Ciclismo, con más de 400 agentes de refuerzo que se sumarán a los que integran el dispositivo que acompaña a la prueba de forma habitual”.

Además, “dado que esta penúltima etapa incluye parte del recorrido por las provincias de Ávila y Segovia”, se está “intercambiando información y actuando de forma coordinada” con las comandancias de estas provincias y la Comandancia de Madrid.

Etapa final

Por parte de Policía Nacional, se van a desplegar 1.100 agentes, “lo que supone el mayor esfuerzo desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid”.

Sus integrantes desarrollarán labores de protección y, a través de la Brigada de Seguridad Ciudadana, contará con la presencia de la Unidad Especial de Subsuelo, la Unidad Especial de Guías Caninos, la Unidad de Prevención y Reacción; la Brigada Móvil; drones, antidrones y un helicóptero de la Unidad Aérea, y la colaboración de las comisarías locales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Compatibilizar el derecho de manifestación

“En cualquier caso”, continúa el comunicado, “se ha recordado que el derecho de manifestación es un derecho fundamental que no puede limitarse sin las motivaciones que contempla la ley y que, por tanto, se garantizará el derecho legítimo de manifestación pacífica durante el desarrollo de ambas etapas”.

El delegado ha recordado el “liderazgo internacional que España está asumiendo en la condena al genocidio del pueblo palestino”. Martín ha pedido responsabilidad a los dirigentes de las administraciones madrileñas para que no “caldeen el ambiente” y no se propicien incidentes que puedan manchar la legítima protesta que muchos ciudadanos de nuestro país están mostrando frente a este genocidio.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.