BlackRock refuerza su liderazgo en Repsol al elevar su participación al 7,4%, su máximo histórico

Empresas

BlackRock refuerza su liderazgo en Repsol al elevar su participación al 7,4%, su máximo histórico

El fondo estadounidense consolida su posición como primer accionista de la energética española, mientras Barclays mejora su valoración y la compañía prepara su junta con importantes decisiones sobre dividendos y capital.

Fachada de la sede de Repsol (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)
Fachada de la sede de Repsol (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)
BlackRock ha aumentado su participación en Repsol hasta el 7,4%, consolidando su posición como primer accionista y alcanzando su nivel más alto desde que entró en el capital de la energética en 2010. La operación coincide con un respaldo de Barclays y con la próxima junta de accionistas donde se propondrán nuevos dividendos y la amortización de acciones propias.. BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, ha dado un nuevo paso en su apuesta por el sector energético español al incrementar su presencia en Repsol. Este movimiento, que consolida su liderazgo en el accionariado de la petrolera, llega en un momento clave, con una revalorización bursátil de la compañía y una cita inminente con sus accionistas que marcará el futuro inmediato del grupo. BlackRock alcanza un 7,4% en Repsol y se afianza como primer accionista BlackRock ha elevado su participación en Repsol desde el 6,2% hasta el 7,416% del capital, lo que supone un nuevo récord desde que desembarcó en la compañía en 2010. Esta participación equivale a más de 85,8 millones de acciones y, a precios actuales, supera los 1.000 millones de euros en valor de mercado. Con este movimiento, el fondo con sede en Nueva York se distancia del resto de inversores institucionales en Repsol, entre los que destaca Norges Bank, con un 4,954% del capital. BlackRock ya supera los 1.000 millones de euros en acciones de Repsol y consolida su influencia en el grupo energético Barclays mejora la calificación de Repsol por su fortaleza en márgenes y refino En paralelo al refuerzo de BlackRock, la entidad británica Barclays ha mejorado su recomendación sobre Repsol de 'neutral' a 'sobreponderar', estableciendo un nuevo precio objetivo de 15 euros por acción. Los analistas valoran positivamente el buen comportamiento de los márgenes de refino y la gestión del capital de la compañía. Además, consideran relevante la confianza mostrada por el CEO, Josu Jon Imaz, en sus planes de desinversión y en la capacidad de mantener la remuneración al accionista a pesar de un entorno económico incierto. Barclays ve a Repsol mejor posicionada que sus competidoras y eleva su precio objetivo hasta los 15 euros por acción Junta de accionistas: nuevos dividendos y reducción de capital sobre la mesa Este viernes, Repsol celebrará su junta general de accionistas, en la que se someterán a votación dos puntos clave: el abono de dos nuevos dividendos de 0,5 euros cada uno (julio y enero de 2026) y una reducción de capital por hasta el 10% mediante la amortización de acciones propias. La energética ya anticipó en febrero un dividendo complementario con cargo a 2024, también de 0,5 euros, que se sumará al ya abonado en enero de 0,475 euros. En total, la retribución al accionista con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por acción, un 8,3% más que el dividendo total del ejercicio anterior.

BlackRock ha aumentado su participación en Repsol hasta el 7,4%, consolidando su posición como primer accionista y alcanzando su nivel más alto desde que entró en el capital de la energética en 2010. La operación coincide con un respaldo de Barclays y con la próxima junta de accionistas donde se propondrán nuevos dividendos y la amortización de acciones propias.

BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, ha dado un nuevo paso en su apuesta por el sector energético español al incrementar su presencia en Repsol. Este movimiento, que consolida su liderazgo en el accionariado de la petrolera, llega en un momento clave, con una revalorización bursátil de la compañía y una cita inminente con sus accionistas que marcará el futuro inmediato del grupo.

BlackRock alcanza un 7,4% en Repsol y se afianza como primer accionista

BlackRock ha elevado su participación en Repsol desde el 6,2% hasta el 7,416% del capital, lo que supone un nuevo récord desde que desembarcó en la compañía en 2010. Esta participación equivale a más de 85,8 millones de acciones y, a precios actuales, supera los 1.000 millones de euros en valor de mercado.

Con este movimiento, el fondo con sede en Nueva York se distancia del resto de inversores institucionales en Repsol, entre los que destaca Norges Bank, con un 4,954% del capital.

BlackRock ya supera los 1.000 millones de euros en acciones de Repsol y consolida su influencia en el grupo energético

Barclays mejora la calificación de Repsol por su fortaleza en márgenes y refino

En paralelo al refuerzo de BlackRock, la entidad británica Barclays ha mejorado su recomendación sobre Repsol de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, estableciendo un nuevo precio objetivo de 15 euros por acción. Los analistas valoran positivamente el buen comportamiento de los márgenes de refino y la gestión del capital de la compañía.

Además, consideran relevante la confianza mostrada por el CEO, Josu Jon Imaz, en sus planes de desinversión y en la capacidad de mantener la remuneración al accionista a pesar de un entorno económico incierto.

Barclays ve a Repsol mejor posicionada que sus competidoras y eleva su precio objetivo hasta los 15 euros por acción

Junta de accionistas: nuevos dividendos y reducción de capital sobre la mesa

Este viernes, Repsol celebrará su junta general de accionistas, en la que se someterán a votación dos puntos clave: el abono de dos nuevos dividendos de 0,5 euros cada uno (julio y enero de 2026) y una reducción de capital por hasta el 10% mediante la amortización de acciones propias.

La energética ya anticipó en febrero un dividendo complementario con cargo a 2024, también de 0,5 euros, que se sumará al ya abonado en enero de 0,475 euros. En total, la retribución al accionista con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por acción, un 8,3% más que el dividendo total del ejercicio anterior.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…