De este modo, el fondo norteamericano rebaja su apuesta por una caída de la cotización de la operadora española, que el pasado viernes –el día que BlackRock notificó la reducción de su posición corta– cerró la jornada bursátil con una caída del 0,8%, hasta los 3,553 euros por título.
La cotización de Telefónica arrancó 2024 en 3,628 euros (al cierre del 2 de enero) y desde entonces sus títulos se han depreciado un 2,06% en comparación con la finalización de la jornada del pasado viernes.
No obstante, BlackRock posee una participación del 4,98% en el capital social de Telefónica, lo que convierte al fondo norteamericano en uno de los principales accionistas de la compañía. La posición corta de BlackRock en Telefónica se suma a la del fondo de pensiones canadiense Canada Pension Plan Investment Board (CCPIB), del 0,7% y que se mantiene desde el 4 de diciembre de 2023.
Acceda a la versión completa del contenido
BlackRock reduce su posición corta en Telefónica
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…