De este modo, el fondo norteamericano rebaja su apuesta por una caída de la cotización de la operadora española, que el pasado viernes –el día que BlackRock notificó la reducción de su posición corta– cerró la jornada bursátil con una caída del 0,8%, hasta los 3,553 euros por título.
La cotización de Telefónica arrancó 2024 en 3,628 euros (al cierre del 2 de enero) y desde entonces sus títulos se han depreciado un 2,06% en comparación con la finalización de la jornada del pasado viernes.
No obstante, BlackRock posee una participación del 4,98% en el capital social de Telefónica, lo que convierte al fondo norteamericano en uno de los principales accionistas de la compañía. La posición corta de BlackRock en Telefónica se suma a la del fondo de pensiones canadiense Canada Pension Plan Investment Board (CCPIB), del 0,7% y que se mantiene desde el 4 de diciembre de 2023.
Acceda a la versión completa del contenido
BlackRock reduce su posición corta en Telefónica
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…