De este modo, el fondo norteamericano rebaja su apuesta por una caída de la cotización de la operadora española, que el pasado viernes –el día que BlackRock notificó la reducción de su posición corta– cerró la jornada bursátil con una caída del 0,8%, hasta los 3,553 euros por título.
La cotización de Telefónica arrancó 2024 en 3,628 euros (al cierre del 2 de enero) y desde entonces sus títulos se han depreciado un 2,06% en comparación con la finalización de la jornada del pasado viernes.
No obstante, BlackRock posee una participación del 4,98% en el capital social de Telefónica, lo que convierte al fondo norteamericano en uno de los principales accionistas de la compañía. La posición corta de BlackRock en Telefónica se suma a la del fondo de pensiones canadiense Canada Pension Plan Investment Board (CCPIB), del 0,7% y que se mantiene desde el 4 de diciembre de 2023.
Acceda a la versión completa del contenido
BlackRock reduce su posición corta en Telefónica
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…