BlackRock reduce por debajo del 4% su participación en Banco Sabadell
El valor del día

BlackRock reduce por debajo del 4% su participación en Banco Sabadell

Aún continúa como principal accionista del banco, que repunta en bolsa un 1% a media sesión.

Sucursal de Banco Sabadell
Banco Sabadell

BlackRock ha rebajado su participación en Banco Sabadell del 4,460% que mantenía desde el pasado 14 de febrero al 3,964%, según la notificación remitida este lunes a la CNMV.  Pese a esta reducción, el gigante de la inversión se mantiene como primer accionista de la entidad española.

La participación con derecho a voto ha pasado del 3,399% al 2,986%, de tal manera que actualmente el fondo estadounidense tiene 168,02 millones de acciones. Además, controla otros 26 millones a través de instrumentos financieros, lo que supone un 0,470% del capital social de la entidad.

Teniendo en cuenta el precio al que cotizan actualmente las acciones de Sabadell en Bolsa, de 1,11 euros por título, la participación de BlackRock está valorada en unos 215 millones de euros.

Con esta reducción, el fondo registra el menor nivel de participación en la entidad desde junio de 2021, cuando controlaba en torno al 3,4% del capital social. Desde entonces, y hasta ahora, se había mantenido entre el 5 y el 4%.

Sin embargo, BlackRock sigue como principal accionista significativo, por delante de David Martínez (3,495%), Lewis A. Sanders (3,473%), Fintech Europe (3,105%) y Dimensional Fund Advisors (3,011%).

El Sabadell se cuela este lunes en el pelotón de revalorizaciones del Ibex 35, con un repunte del 0,9% a media sesión, hasta los 1,11 euros, en un selectivo que a la misma hora se mueve plano.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.