Categorías: Mercados

BlackRock: así ha manejado el ‘amo’ de la banca española sus inversiones en la pandemia

El sector financiero ha sido una de las grandes víctimas en bolsa de la pandemia de Covid-19, con caídas que rondaron el 40% para los bancos del Ibex 35 en la primera mitad del año. A la espera de ver si se produce el rebote que pronostican algunos analistas, la crisis ha supuesto una prueba de fuego para el principal inversor de la banca española: BlackRock. El fondo estadounidense ha ajustado sus participaciones, con algún que otro movimiento sonado, durante la pandemia.

El banco más castigado en la primera mitad del año fue Banco Sabadell, con un desplome de aproximadamente un 70% que no parece haber pasado desapercibido para el fondo estadounidense. Entre mayo y junio, BlackRock redujo sensiblemente su participación en la entidad que preside Josep Oliú, pasando de más de un 5% de las acciones a un 2,97%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Bajar su presencia en el capital del banco por debajo del umbral del 3% supone perder la condición de accionista significativo, que actualmente solo ostentan el consejero dominical David Martínez Guzmán (3,495%) y Lewis A. Sanders (3,473%).

Todo lo contrario que ha ocurrido con Bankinter, en donde el gigante inversor se convirtió el 23 de junio en el segundo accionista con una participación del 5,612%, frente al anterior 3,64%. De este modo BlackRock superó a los Masaveu, que controlan un 5,311% y se sitúa solo por debajo de Cartival, la sociedad de Jaime Botín que posee un 22,88% de las acciones. Bankinter acumuló una caída del 35% en la primera mitad del año, la mitad que el Sabadell.

El otro gran posicionamiento durante la pandemia ha sido el de Bankia. El fondo estadounidense afloró por primera vez el 21 de mayo una participación en el banco rescatado, el único del que se había mantenido alejado hasta ese momento. En concreto, de acuerdo con los registros de la CNMV, BlackRock ostenta un 4,31% de las acciones, lo que le convierte en el segundo mayor accionista del banco solo por detrás del 60% en manos del Estado.

El fondo estadounidense no ha tocado sus participaciones en los tres grandes del sector financiero español –Banco Santander, BBVA y CaixaBank- durante los meses de la pandemia. En la entidad que preside Ana Botín es el primer accionista, con una participación del 5,426% del capital desde el 24 de octubre de 2019, según los registros del regulador. También es primer accionista en BBVA, con una participación en este caso del 5,917%, que ha mantenido invariable incluso desde más tiempo: 18 de abril de 2019.

Más recientes fueron los últimos movimientos en CaixaBank, del 9 de marzo y fue un ajuste muy pequeño. BlackRock controla un 3,067% del banco, lo que le convierte en su segundo accionista solo por detrás de la Fundación La Caixa (40%) y por delante de Norges Bank (el fondo soberano de Noruega), cuya participación es del 3019%.

Acceda a la versión completa del contenido

BlackRock: así ha manejado el ‘amo’ de la banca española sus inversiones en la pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

16 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace