Economía

BioNTech pierde 315 millones por la menor facturación de vacunas anticovid

Entre enero y marzo, el laboratorio tuvo unos ingresos de 187,6 millones de euros, un 85,3% por debajo de las ventas 1.277 millones de euros anteriores. La empresa ha explicado que la caída experimentada se debe, principalmente, a unas menores ventas a nivel mundial de su vacuna para el Covid-19 después de que esta se haya convertido en una enfermedad endémica.

De su lado, los costes de producción cedieron un 38,4%, hasta los 59,1 millones de euros. Sin embargo, la partida de investigación y desarrollo (I+D) se amplió en un 51,9%, hasta los 507,5 millones de euros, y supuso el grueso de los gastos.

Los costes por ventas, marketing, generales y administrativos sumaron 132,6 millones de euros, un 6,9% más. En total, estos epígrafes, más otros de conceptos varios, ascendieron a 694,8 millones de euros, un 11,6% más.

“En las últimas semanas, hemos comunicado datos preliminares positivos de nuestros candidatos basados en ARNm […] que subrayan aún más el potencial de nuestras plataformas iNeST y FixVac. Esperamos proporcionar más actualizaciones este año en toda nuestra cartera de oncología, incluidos nuestros programas de anticuerpos biespecíficos y ADC”, ha afirmado el cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin.

“En lo que queda de año, tenemos previsto desarrollar y comercializar una vacuna Covid-19 adaptada a las variantes, así como acelerar nuestras actividades de desarrollo clínico para aprovechar el potencial de nuestra cartera de productos oncológicos con vistas a convertirnos en una empresa comercial con medicamentos comercializados para el cáncer y las enfermedades infecciosas”, ha añadido, según Europa Press.

De cara al conjunto del ejercicio, el laboratorio espera alcanzar unos ingresos totales de entre 2.500 y 3.100 millones de euros. Al mismo tiempo, BioNTech dedicará a la partida de I+D entre 2.400 y 2.600 millones de euros y entre 700 y 800 millones de euros a la de costes de venta, generales y administrativos. El gasto de capital (capex) se estima entre los 400 y 500 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

BioNTech pierde 315 millones por la menor facturación de vacunas anticovid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace