BioNTech espera facturar 15.900 millones en 2021 con la vacuna contra la covid-19
Resultados empresariales

BioNTech espera facturar 15.900 millones en 2021 con la vacuna contra la covid-19

Entre abril y junio, la compañía biotecnológica logró un beneficio neto de 2.787,2 millones de euros.

Vacuna de Pfizer-BioNTech

El laboratorio alemán BioNTech, responsable junto a la estadounidense Pfizer de una de las vacunas de ARN mensajero contra la Covid-19, confía en facturar unos 15.900 millones de euros en 2021 con las ventas de alrededor de 2.200 millones de dosis de este tratamiento, según ha informado la compañía.

Hasta junio, el laboratorio alemán contabilizó unos ingresos de 7.356,9 millones de euros, frente a los 69,4 millones facturados en el primer semestre de 2020, con un beneficio neto de 3.915,3 millones, después de las pérdidas de 141,7 millones del mismo periodo del año anterior.

Entre abril y junio, la compañía biotecnológica logró un beneficio neto de 2.787,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 88,3 millones en el segundo trimestre de 2020.

Los ingresos de BioNTech sumaron 5.308,5 millones de euros, muy por encima de los 41,7 millones facturados en el segundo trimestre del año pasado.

«Con nuestro socio Pfizer hemos superado la marca de mil millones de dosis de vacuna Covid-19 enviadas a todo el mundo», dijo Ugur Sahin, consejero delegado y cofundador de BioNTech.

En cuanto a la posibilidad de una tercera dosis de su vacuna, si bien BioNTech y Pfizer creen que esta tiene el potencial de preservar los niveles más altos de eficacia protectora contra todas las variantes actuales, incluida Delta, las compañías están desarrollando y probarán clínicamente una versión actualizada de la vacuna que se dirige a la proteína de la variante Delta.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.