Bolsa

BioNTech cae en bolsa por los problemas de suministro de su vacuna con Pfizer

Pfizer y BioNTech esperan producir 50 millones de dosis hasta finales de año, la mitad de las previstas inicialmente.

Bolsa de Francfort

La alemana BioNTech registraba fuertes caídas durante la mañana en la bolsa de Frankfurt después de que Pfizer, la farmacéutica estadounidense con la que ha desarrollado una vacuna contra el covid-19, reconociese ayer que hasta finales de año solo podrá suministrar la mitad de las dosis previstas.

Las acciones de BioNTech caían un 4,20% durante la mañana hasta marcar 94,85 euros, frenando un rally que las ha llevado a prácticamente triplicar su precio en lo que va de año.

Ayer, Pfizer recortó a la mitad la previsión de suministro de dosis de su vacuna contra el covid-19 que espera fabricar y distribuir en lo que queda de año, a la espera de una inminente autorización en EEUU y la Unión Europea, debido a problemas con la puesta a punto de la cadena de suministro: de 100 a 50 millones de vacunas.

“Vamos tarde. Algunos de los primeros lotes de las materias primas no han satisfecho los estándares. Lo hemos solucionado, pero nos ha faltado tiempo para alcanzar las proyecciones”, señaló un portavoz de Pfizer en declaraciones a The Wall Street Journal.

No obstante, Pfizer mantiene sus proyecciones de producir más de 1.000 millones de dosis durante 2021, cuando la vacuna comenzará a inyectarse en la población general y comenzará la verdadera campaña mundial para inmunizar contra la pandemia, tal como señaló el pasado 1 de diciembre cuando la compañía.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto