El Boletin 2030

Bill Gates alerta de que a este ritmo el cambio climático podría ser «tan mortífero» como el coronavirus en 2050

Así lo asegura el tecnólogo en su nuevo libro, ‘Cómo evitar el desastre climático. Las soluciones que ya tenemos y los avances que aún necesitamos’, que se publica este martes de forma simultánea en 20 países, entre ellos España, por Plaza Janés.

En la obra, Gates expone su receta para lograr evitar «las peores consecuencias» del cambio climático en esta década y para contribuir a impulsar el objetivo de la neutralidad climática. «No será una tarea sencilla, pero está a nuestro alcance si seguimos sus pautas», señala.

El autor relata que escribió el libro porque cree que prevenir el desastre climático es «uno de los mayores desafíos» a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad y tras haber estudiado la cuestión durante los últimos diez años.

«Tras haber estudiado el problema y haber invertido en empresas de energía limpia durante más de una década, creo que podemos evitar las peores consecuencias del cambio climático. El mundo es perfectamente consciente del problema y se están fijando objetivos muy ambiciosos para solucionarlo. Lo que necesitamos es un plan para alcanzar estos objetivos. Un plan que tenga en cuenta todas las complejidades y las encare», ha manifestado el co-presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates.

El autor precisa que la voluntad del libro es reducir la «complejidad» de entender el problema explicando la ciencia de una manera clara y propone un plan «con todo» lo que se debe hacer en la próxima década y sugiere los pasos que se pueden seguir. «Tengo la esperanza de que este libro ayude a fomentar el debate y motive la acción. Lo que está en juego no podría ser más importante», añade.

En su receta de la esperanza para lograr emisiones cero, el tecnólogo plantea el uso de la energía nuclear como complementaria a la solar y la eólica para obtener «suficiente» energía limpia para abastecer al planeta. Gates reconoce que descarbonizar todos los sectores de la economía supondrá un esfuerzo enorme pero asegura que es posible y no se trata de un «optimismo iluso».

En el libro, alerta de que para tener «alguna posibilidad» de prevenir el desastre los países más ricos y mayores emisores del mundo tendrán que llega a emisiones casi nulas en 2050, mientras que los países de renta media deberán cumplir el mismo objetivo «poco después» y, finalmente, el resto del mundo habrá de seguir su ejemplo.

Gates, creador de la compañía Breakthrough Energy opina también que la tarea es «titánica» y debe ser realizada con «mucha mayor rapidez» y, para ello se necesitarán «multitud de avances en ciencia y en ingeniería» acompañado de la construcción de un consenso que «no existe» e instaurar «políticas públicas para impulsar una transición que de otro modo jamás se produciría».

Por otro lado, explica a los ciudadanos que, a título individual, cada uno puede mejorar las cosas con acciones como por ejemplo conducir coches eléctricos o comer hamburguesas vegetales, para demandar al mercado «alternativas neutras en carbono». De ese modo, confía en que las empresas dedicarán más dinero y tiempo en fabricar productos bajos en emisiones. «Sin este mensaje de la demanda, las innovaciones en las que invierten los gobiernos y las compañías jamás saldrán al mercado, o ni siquiera llegarán a desarrollarse», justifica.

En el libro, Gates se define como «optimista» porque sabe lo que la tecnología y la gente son capaces de conseguir. «Me llena de esperanza el entusiasmo que veo, sobre todo entre los jóvenes, por resolver este problema. Si no perdemos de vista nuestra gran meta -llegar al cero- y trazamos planes rigurosos para alcanzarla, lograremos evitar un desastre», añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Bill Gates alerta de que a este ritmo el cambio climático podría ser «tan mortífero» como el coronavirus en 2050

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace