Bildu descarta que el PNV presida el Congreso: “No está sobre la mesa”
Mesa del Congreso

Bildu descarta que el PNV presida el Congreso: “No está sobre la mesa”

La formación vasca pide una Mesa del Congreso “progresista” y niega “líneas rojas” al PSOE.

    eh bildu
    Imagen de los representantes de EH Bildu en el Congreso y Senado en una rueda de prensa ante los medios. (Foto: EH Bildu)

    “Este tema no está sobre la mesa”. La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha rechazado que el PNV vaya a presidir la Cámara baja en la nueva legislatura que arranca esta semana, tal y como ha planteado el líder de Coalición Canaria. La dirigente abertzale descarta este escenario al igual que lo ha hecho a primera hora de este lunes la vicepresidenta y ministra Nadia Calviño.

    “No tenemos constancia de que ni el PNV ni otro grupo haya pedido esta cuestión o la haya puesto sobre la mesa”, ha afirmado Aizpurua en una rueda de prensa en el Congreso junto a los diputados y senadores del partido. “A día de hoy no estamos hablando sobre esta cuestión”, ha remarcado.

    Asimismo, ha dejado claro que los seis diputados de EH Bildu votarán para lograr una Mesa del Congreso “progresista” y ha incidido en su apuesta por “cerrar las puertas a la derecha”. Dicho esto, ha señalado que la formación ya ha mantenido contactos con el PSOE, aunque ha eludido dar detalles al respecto.

    Aizpurua sí que ha asegurado que no han trasladado a los socialistas destacadas condiciones, aunque sí cuestiones técnicas de la Cámara. “No somos de poner líneas rojas”, ha explicado, pero “queremos que haya una Mesa de la Cámara que posibilite avances sociales y democráticos”. “Nuestras condiciones son muy razonables y creo que vamos a llegar a buen puerto”, ha destacado.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.