Economía

Biden visita las instalaciones de Iberdrola en Estados Unidos acompañado por Ignacio Galán

La eléctrica invertirá en ellos 10.000 millones de dólares a lo largo de esta década.

Biden se ha reunido ayer con el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado de 25 autoridades y empresarios estadounidenses. Les ha acompañado, además, la asesora nacional del presidente para el clima y antigua líder de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, Gina McCarthy, y varios congresistas por Massachusetts.

El presidente Biden ha querido dejar de manifiesto la nueva política energética de los Estados Unidos y el apoyo de su gobierno a las inversiones de Iberdrola en Norteamérica.

TRES PARQUES EÓLICOS MARINOS

Los tres parques eólicos marinos están ya en construcción o desarrollo avanzado, y todos ellos tienen contratos de venta de energía a largo plazo en Massachusetts y Connecticut. Tendrán una capacidad total de 2.800 MW, crearán casi 11.000 nuevos puestos de trabajo y suministrarán energía libre de emisiones para casi 1,6 millones de hogares y empresas.

El primero de los tres parques, Vineyard Wind, será el primero a gran escala de Estados Unidos, y empezará a producir energía a finales del año que viene, con 800 MW de potencia instalada y una inversión de 2.500 millones de euros.

Como parte de la propuesta realizada en la adjudicación del tercero de los parques eólicos marinos, Commonwealth Wind, Iberdrola se comprometió a promover la primera instalación de fabricación de cables para eólica marina de Massachusetts en los terrenos de una antigua planta de carbón en Somerset, Massachusetts (Brayton Point), la que ha visitado Joe Biden.

Se espera que la fábrica, que creará numerosos empleos locales, abra a principios de 2026 y suministre cables a los proyectos de Iberdrola Commonwealth Wind como a Park City Wind.

El proyecto de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares.

También está desarrollando en la misma área Park City Wind, un proyecto de 804 MW que suministrará energía limpia a los clientes de Connecticut, a la vez que revitalizará el puerto de Bridgeport, sede de la oficina de operación y mantenimiento y almacén de los componentes de cara a la construcción. Se espera que el proyecto esté terminado en 2027.

HISTORIA DE UN CRECIMIENTO

En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán se ha convertido, mediante su filial cotizada en el país, Avangrid, en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano, cotizando desde 2015 en la bolsa de Nueva York. Ha contribuido a que Iberdrola se haya convertido en la empresa más valiosa de la Bolsa española con unos 61.000 millones de euros de capitalización y en la primera energética europea.

La firma está presente en 25 estados y gestiona más de 9.300 megavatios (MW) de capacidad instalada, de los cuales más de 8.500 MW de renovables (principalmente eólica y solar fotovoltaica), y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho distribuidoras en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts.

Además, la compañía española cuenta en Estados Unidos con una cartera de proyectos renovables de alta calidad de más de 22.000 MW, que representan una plataforma estable de crecimiento continuado durante los próximos años a medida que el país cumple sus objetivos de descarbonización.

Además de ser una de las tres mayores empresas de energía eólica y solar de Estados Unidos, Iberdrola es líder en energía eólica marina, con una cartera de más de 5.300 MW a cierre del primer trimestre de 2022.

Iberdrola también es propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en aguas de Carolina del Norte y Virginia y ha iniciado el proceso de obtención de permisos por parte de la Oficina Federal de Gestión de la Energía Marina (BOEM) para el parque Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto planteado en esta zona.

Acceda a la versión completa del contenido

Biden visita las instalaciones de Iberdrola en Estados Unidos acompañado por Ignacio Galán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace