Biden asegura que la ofensiva israelí sobre Gaza “no es un genocidio”

Guerra en Gaza

Biden asegura que la ofensiva israelí sobre Gaza “no es un genocidio”

El presidente de EEUU carga contra la decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional de pedir órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden / Foto: Celestino Arce Lavin - Zuma Press - Contactophoto
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una imagen de archivo. (Foto: Celestino Arce Lavin - Zuma Press - Contactophoto)
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este lunes que la ofensiva del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza, que ha causado la muerte de más de 35.500 palestinos en siete meses, y ha vuelto a cargar contra la decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) de pedir órdenes de arresto internacionales contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.. Asimismo, ha vuelto a insistir durante la celebración de un acto en que “no se puede comparar” a Israel con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cuyos principales líderes también han sido objetivo de esta petición. “No creemos que tengan jurisdicción sobre ninguna de las partes de este conflicto, y eso incluye a Hamás. Nosotros creemos firmemente que Hamás debe rendir cuentas”, ha declarado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, durante una rueda de prensa. Tras ser preguntado sobre si esta rendición de cuentas incluiría la muerte, Miller ha manifestado que “podría ser por la muerte” o que “podría ser mediante un tribunal israelí”. “No creemos que el TPI tenga jurisdicción sobre ninguna de las partes en este caso porque el pueblo palestino no representa un Estado, y eso incluye a los líderes de Hamás”, ha añadido, según Europa Press. El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, ha reclamado este lunes la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo y la posterior ofensiva contra la Franja de Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este lunes que la ofensiva del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza, que ha causado la muerte de más de 35.500 palestinos en siete meses, y ha vuelto a cargar contra la decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) de pedir órdenes de arresto internacionales contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Asimismo, ha vuelto a insistir durante la celebración de un acto en que “no se puede comparar” a Israel con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cuyos principales líderes también han sido objetivo de esta petición.

“No creemos que tengan jurisdicción sobre ninguna de las partes de este conflicto, y eso incluye a Hamás. Nosotros creemos firmemente que Hamás debe rendir cuentas”, ha declarado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, durante una rueda de prensa.

Tras ser preguntado sobre si esta rendición de cuentas incluiría la muerte, Miller ha manifestado que “podría ser por la muerte” o que “podría ser mediante un tribunal israelí”. “No creemos que el TPI tenga jurisdicción sobre ninguna de las partes en este caso porque el pueblo palestino no representa un Estado, y eso incluye a los líderes de Hamás”, ha añadido, según Europa Press.

El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, ha reclamado este lunes la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo y la posterior ofensiva contra la Franja de Gaza.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…