Podemos

Bescansa rechaza dimitir y niega estar compitiendo para dirigir Podemos

La cofundadora del partido reivindica la libertad de cualquier miembro de "postularse o pensar en postularse" a la dirección, aunque insiste en que ese debate no está abierto ahora.

Carolina Bescansa, cofundadora de Podemos

A Carolina Bescansa “no se le pasa por la cabeza” renunciar a su escaño en el Congreso de los Diputados. Tras la polémica por la publicación por error de un documento que apuntaba a una hipotética competición por la secretaría general de Podemos, la diputada pide perdón a los inscritos pero quita hierro al asunto.

Esta misma mañana, la dirección del partido ha comunicado que no tomará ninguna medida disciplinaria contra Bescansa por la difusión de una estrategia para desbancar a Pablo Iglesias como líder. Poco después, en una entrevista en La Sexta, Bescansa ha explicado que todo fue “un error” basado en un documento de trabajo que tampoco ella conocía cuando se publicó en su canal de Telegram.

Sobre si estaba pensando en disputar a Iglesias la dirección de Podemos, ha insistido en que se trata de un “debate extemporáneo”: “No es el momento porque no está abierto ningún proceso para competir por la secretería general”.

No obstante ha defendido que cualquier miembro de la formación pueda querer hacerlo sin recibir presiones: “Veo mala señal que, porque un compañero se postule o crea que se pueda postular, eso le pueda acarrear problemas”.

Ha calificado de “ingenuidad” la posibilidad de presentar ahora una candidatura para liderar la formación: “En política no se negocia con cosas que están a tres años vistas, es un debate que no toca y sitúa las cosas en marcos que no corresponden. Toca centrarse en lo que hay”.

En cualquier caso, la ex número tres de Podemos cree que la competición interna y el debate sobre relevos en la dirección “es necesario en democracia” y algo que deberá estar presente en “el próximo Vistalegre”.

Sobre abandonar su cargo como diputada, Bescansa ha sido clara: “Ni se me pasa por la cabeza porque no hay ningún motivo. Y además si yo dimitiese sería algo parecido a pasar un mensaje interno a Podemos y decirle a cualquier inscrito que si por algún motivo alguien creyese que esa persona se quisiera postular a un cargo, eso podría acarrearle problemas, y eso me parece un disparate”.

La cofundadora de Podemos, que no cuenta ya con ningún cargo orgánico en la formación, ha reconocido que nadie de la dirección la ha llamado ni tampoco ella ha llamado a Iglesias u otro miembro de la cúpula: “No tengo problema en darle explicaciones a Iglesias, estuve hablando con él la semana pasada por nuestro trabajo parlamentario. No me pareció necesario en este punto llamarle, pero estoy a disposición del secretario general y de la dirección”, ha defendido.

Considera que la decisión de los dirigentes de no tomar medidas contra ella es “razonable” y ha vuelto a pedir disculpas a los inscritos por que el incidente haya “interrumpido” el proceso de primarias abierto en Madrid con la candidatura de Íñigo Errejón.

La diputada ha vuelto a insistir en que el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid no conocía el documento que se publicó por error y que todo se marca en “aportaciones” que su equipo hace de manera continua para tomar decisiones. “No voy a dejar echar las responsabilidades a otros, asumo que lo que hace mi equipo es mi responsabilidad”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.