Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Internacional
Indepencia de Cataluña

Berlín pide diálogo en el marco constitucional en el conflicto catalán

"Se deben garantizar los derechos de todos los ciudadanos y aplaudimos la clara posición del presidente del Gobierno español".

Ulrike Demmer, viceportavoz del Gobierno de Alemania
El Gobierno alemán abogó por el diálogo sobre la base del estado de derecho y dentro del marco de la Constitución española, al mismo tiempo que calificó como "irresponsable", "ilegal" e "inaceptable" una declaración unilateral de independencia de Cataluña. "Estamos totalmente convencidos de que el conflicto debe solucionarse con el diálogo y dentro del marco legal democrático de España", declaró la viceportavoz del Gobierno alemán, Ulrike Demmer."Se deben garantizar los derechos de todos los ciudadanos y aplaudimos la clara posición del presidente del Gobierno español (Mariano Rajoy)", indicó la viceportavoz de la canciller Angela Merkel.Sobre la posibilidad de una posible mediación alemana en el conflicto catalán, el Gobierno de Berlín volvió a insistir en que "se trata de una cuestión interna que debe solucionarse dentro del marco de legalidad y constitucional de España". "Puede tener muchas interpretaciones, pero sigue siendo una cuestión interna en la que no aspiramos a un papel de mediador", declaró al ser preguntada por la repercusión del conflicto a nivel internacional.Mientras, respecto de la comparecencia del jefe del Gobierno catalán en el Parlamento de Cataluña, Carles Puigdemont, que dejó el martes en suspenso la independencia segundos después de declararla, Demmer recordó que "cualquier tipo de declaración de independencia de las instituciones catalanas sería ilegal e inaceptable y no encontraría ningún tipo de reconocimiento"."En cuanto a lo que esperamos los próximos días, me remito a la declaración de Merkel", comentó sobre la entrevista de la canciller con la red de noticias "Redaktionsnetzwerk Deutschland" (RND) en la que apeló a la sensatez a la vista de las tensiones en España por los planes independentistas de Cataluña."España vive un grave conflicto", indicó Merkel en la entrevista adelantada el martes por la noche. "Espero que se pueda entablar un diálogo y encontrar soluciones acordes con la Constitución española", agregó. "Se debe evitar cualquier escalada".De la misma opinión que Merkel se mostró el Ministerio de Exteriores de Alemania. "Una solución sólo puede darse sobre la base del estado de derecho y en el marco de la Constitución española. Finalmente, sólo puede darse una solución sostenible en la que participe la mayoría de los españoles y catalanes", declaró el ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores."Una declaración de independencia catalana sería irresponsable. Nuestra experiencia europea común nos muestra que la fortaleza de Europa se encuentra en su concordia y paz aportadas por la unidad europea", indicó. "Los manifestantes han reflejado los últimos días que el pueblo catalán está dividido en la cuestión de la independencia", agregó.
  • Imagen de dpa dpa
  • octubre 12, 2017
  • 10:47 am

El Gobierno alemán abogó por el diálogo sobre la base del estado de derecho y dentro del marco de la Constitución española, al mismo tiempo que calificó como «irresponsable», «ilegal» e «inaceptable» una declaración unilateral de independencia de Cataluña. «Estamos totalmente convencidos de que el conflicto debe solucionarse con el diálogo y dentro del marco legal democrático de España», declaró la viceportavoz del Gobierno alemán, Ulrike Demmer.

«Se deben garantizar los derechos de todos los ciudadanos y aplaudimos la clara posición del presidente del Gobierno español (Mariano Rajoy)», indicó la viceportavoz de la canciller Angela Merkel.

Sobre la posibilidad de una posible mediación alemana en el conflicto catalán, el Gobierno de Berlín volvió a insistir en que «se trata de una cuestión interna que debe solucionarse dentro del marco de legalidad y constitucional de España». «Puede tener muchas interpretaciones, pero sigue siendo una cuestión interna en la que no aspiramos a un papel de mediador», declaró al ser preguntada por la repercusión del conflicto a nivel internacional.

Mientras, respecto de la comparecencia del jefe del Gobierno catalán en el Parlamento de Cataluña, Carles Puigdemont, que dejó el martes en suspenso la independencia segundos después de declararla, Demmer recordó que «cualquier tipo de declaración de independencia de las instituciones catalanas sería ilegal e inaceptable y no encontraría ningún tipo de reconocimiento».

«En cuanto a lo que esperamos los próximos días, me remito a la declaración de Merkel», comentó sobre la entrevista de la canciller con la red de noticias «Redaktionsnetzwerk Deutschland» (RND) en la que apeló a la sensatez a la vista de las tensiones en España por los planes independentistas de Cataluña.

«España vive un grave conflicto», indicó Merkel en la entrevista adelantada el martes por la noche. «Espero que se pueda entablar un diálogo y encontrar soluciones acordes con la Constitución española», agregó. «Se debe evitar cualquier escalada».

De la misma opinión que Merkel se mostró el Ministerio de Exteriores de Alemania. «Una solución sólo puede darse sobre la base del estado de derecho y en el marco de la Constitución española. Finalmente, sólo puede darse una solución sostenible en la que participe la mayoría de los españoles y catalanes», declaró el ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores.

«Una declaración de independencia catalana sería irresponsable. Nuestra experiencia europea común nos muestra que la fortaleza de Europa se encuentra en su concordia y paz aportadas por la unidad europea», indicó. «Los manifestantes han reflejado los últimos días que el pueblo catalán está dividido en la cuestión de la independencia», agregó.

  • Alemania, Cataluña, diálogo, Indepencia de Cataluña

Más información

Tribunal Supremo

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
Nicolás Maduro

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Vacuna gripe

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo
Wall Street
Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Portada

Burbuja Financiera

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Tostada con aguacate y espinacas frescas sobre un plato.

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología