Categorías: Internacional

Berlín, Madrid y Londres debaten juntas sobre migración y el «Brexit»

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, participó este lunes en Berlín en un debate junto a sus homólogos de la capital alemana, Michael Müller, y de Londres, Sadiq Kahn, en el que analizaron los grandes retos que afrontan las ciudades en el futuro inmediato, con especial hincapié en la migración, y las consecuencias del «Brexit».

El evento se llevó a cabo en el céntrico auditorio Pfefferberg con la presencia de dirigentes políticos, empresarios e intelectuales ante los cuales los regidores expusieron los desafíos que tienen por delante sus grandes metrópolis, como la crisis migratoria que afecta a Europa.

“La gente sigue buscando lugares seguros. Son millones de personas con falta de perspectiva que migrarán a vivir a nuestras ciudades y por tanto es importante organizar la respuesta: ofertas laborales, educación, igualdad de derechos, de prensa… es nuestra convivencia y esperamos que la gente que venga acate estas reglas. Dejar claro esto es otra de las tareas pendientes” comentó Müller.

“Cuando hay dificultades entre los Estados, más importante es que los alcaldes de las grandes metrópolis se impliquen. Se trata de tener una Europa con fronteras abiertas donde la gente se entienda en ciudades y metrópolis”, agregó el alcalde berlinés, quien relató la buena respuesta de su ciudad al recibir a más de 100.000 refugiados entre 2015 y 2016 procedentes de Siria y otros países.

“Hubo preocupación por problemas de seguridad. Hoy podemos decir que hemos logrado resolverlo y nos hemos adaptado por la vía de la integración. En los barrios la ayuda de los vecinos fue clave. La integración no puede funcionar como proyecto político y cada ciudadano debe contribuir”, explicó el alcade de Berlín.

Una misma línea que continuó Manuela Carmena. “Para combatir la no aceptación de la emigración, debemos tener en cuenta la situación que nos encontramos. Es muy interesante que planteemos que las ciudades por excelencia son asentamientos humanos cada vez con más afluencia y cada vez más deseadas, pero en las que solo se puede conseguir lo que se pretende si se establecen las correspondientes relaciones de solidaridad”, dijo la alcaldesa madrileña, quien argumentó que para lograr estos objetivos es fundamental que los políticos gobiernen desde abajo y no desde arriba.

“Me he dado cuenta hasta qué punto el político puede tener una concepción diferente si vive en relación con sus vecinos, si vive con ellos… que si se sitúa en una situación de privilegio. Muchas veces la vida política no es real, es un teatro. En mi ciudad los debates con miembros de la oposición a veces llegan a tener actitudes descalificadoras. Después te mandan un mensaje diciendo que ellos no piensan así realmente. Eso es muy grave”, aseguró Carmena.

“En definitiva, se trata de que los políticos ocupen el mismo papel en la vida ordinaria que cualquiera de sus vecinos cuando van a trabajar”, añadió la alcaldesa comentando que una de sus grandes satisfacciones es poder ir todos los días a su trabajo en el metro madrileño.

El otro gran asunto en torno al cual giró el debate fueron las consecuencias del «Brexit», la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Kahn explicó que existe “inquietud” entre muchos de sus ciudadanos, que son londinenses pero también de otro país europeo y que desconocen el alcance que la salida británica de la UE pueda llegar a tener.

“Debemos dar seguridad y garantizar a nuestras empresas que la vida sigue. Yo lancé una campaña para dar garantías a quienes tienen negocios en Londres”, manifestó el alcalde londinense.

“No parece fácil a corto plazo pero debemos tratar de que las fronteras sigan abiertas”, comentó al respecto Müller, que puso como ejemplo el acuerdo entre su ciudad y la prestigiosa Universidad de Oxford para seguir vinculados.

Carmena, por su parte, ofreció una solución. “En España hay pueblos en los que hay más ingleses que españoles, por eso lo del ‘Brexit’ me parece tan absurdo. Lo importante es que se pueda revertir en algún momento. ¿Cómo se soluciona un error en un referéndum? Pues con otro referéndum”, apuntó.

“Estamos en tiempos de cambio, como tantos otros hubo antes en la Historia. Por eso en una ciudad es imprescindible que haya un proceso constante de creatividad”, terminó Carmena.

La alcaldesa de Madrid cerró su visita a la capital alemana por la tarde con la firma de un acuerdo de colaboración mutua sobre política medioambiental, movilidad y cultura con su par berlinés, Michael Müller.

Además, Carmena acudió al estreno del musical “El niño y la bestia”, basado en el cuento de la escritora española Elvira Lindo, en el Studio Admiralspalast, donde interviene una orquesta de jóvenes músicos españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

Berlín, Madrid y Londres debaten juntas sobre migración y el «Brexit»

Jorge Aldea (dpa)

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace