Categorías: Internacional

Berlín estudia celebrar un referéndum para expropiar vivienda a los grandes fondos

Berlín parece estar dispuesta a dar un paso más en su lucha contra la burbuja del alquiler y la vivienda. La capital alemana estudia ahora la posibilidad de celebrar un referéndum sobre la expropiación de vivienda a los grandes fondos.

La propuesta planteada, y que debe contar con 20.000 firmas previas, acota la prohibición a los grandes tenedores de vivienda que posean un mínimo de 3.000 viviendas en su cartera. Grandes fondos que operan en la ciudad y que son el actor principal del encarecimiento de la vivienda.

La medida afectaría de lleno a la empresa inmobiliaria más grande de la ciudad, Deutsche Wohnen AG, recuerda el diario The Independent. “Ese gigante inmobiliario se ha convertido en el blanco favorito de los activistas”, destaca el periódico británico.

Según las estimaciones, las casas expropiadas rondarían las 200.000 e irían dirigidas a las rentas más bajas.

Dentro de Alemania existe un debate sobre si una expropiación de este calado es constitucional. Entre los activistas recuerdan que el Tribunal Constitucional Federal dictaminó en 1962 “que el bien común a veces requería la injerencia de los derechos de propiedad”, recoge el corresponsal en Berlín de The Independent.

Los verdes, Die Linke y la socialdemocracia parecen haber encontrado puntos de unión de cara a esta idea (referéndum) que, primeramente, debe recoger 20.000 firmas para empezar su recorrido administrativo.

Acceda a la versión completa del contenido

Berlín estudia celebrar un referéndum para expropiar vivienda a los grandes fondos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace