Berenberg da la puntilla al septiembre negro de Solaria
El valor del día

Berenberg da la puntilla al septiembre negro de Solaria

Solaria se sitúa entre los valores que caen la bolsa en una jornada en la que el Ibex regresa al terreno positivo tras ocho sesiones consecutivas de números rojos.

Pantalla de cotizaciones
Pantalla de cotizaciones

Solaria ha despedido la semana en rojo tras recibir un ‘hachazo’ de valoración por parte de Berenberg. La compañía se ha situado entre los valores que han  caído en la bolsa madrileña en una jornada en la que la renta variable ha vuelto a las ganancias tras ocho sesiones consecutivas de pérdidas. En concreto, el selectivo ha cerrado con un avance del 0,91%.

En concreto, los títulos de Solaria se han depreciado un 0,89%, hasta los 16,56 euros. Una caída menor de la que registraba a media sesión, que era del -2,15%. Los analistas de Berenberg han recortado el precio objetivo de las acciones de la compañía de renovables hasta los 21,5 euros desde los 24 euros anteriores.

A pesar de ello, esta nueva valoración aún supone un potencial de revalorización cercano al 32% si se toma como referencia el cierre de ayer.

A pesar del buen arranque de año en bolsa, Solaria se ha convertido en el peor valor del Ibex 35 este septiembre, tras sufrir un revés que ronda el 25% desde que comenzó el mes, en medio de los rumores que apuntaban a una posible ampliación de capital que la empresa ha desmentido.

En cualquier caso, esta compañía no ha sido la única de su sector penalizada. Las medidas de la Comisión Europea para intervenir el mercado eléctrico con el fin de contener los precios de la energía y aumentar la producción de renovables no ha sentado bien a las renovables en bolsa.

Con las fuertes caídas de septiembre, Solaria dijo adiós recientemente a su saldo positivo en bolsa desde que arrancó 2022 y sus acciones se deprecian ya un 7,2% en el acumulado anual.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.