Beneficios récord en la gran banca: 24.027 millones hasta septiembre y una carrera por retribuir al accionista
Banca

Beneficios récord en la gran banca: 24.027 millones hasta septiembre y una carrera por retribuir al accionista

El sector compensa la caída del margen de intereses con comisiones, recorte del coste del pasivo y eficiencia, mientras acelera recompras y dividendos.

Resultados de la Banca
Resultados de la Banca

La gran banca española llega al cierre del tercer trimestre con el viento a favor: beneficios en máximos, rentabilidad de dos dígitos y el retorno al accionista como prioridad. En paralelo, persisten las dudas sobre la traslación de la mejora de márgenes a crédito y depósitos, y sobre el impacto real del impuesto a la banca.

Con los tipos estabilizados tras los recortes de 2025 y el crédito todavía contenido, las entidades han blindado sus cuentas apoyadas en comisiones, control de costes y menor coste de riesgo.

La gran banca gana más, paga más al accionista y compite por demostrar que el ciclo de beneficios es sostenible

¿Cuánto han ganado y por qué?

Los resultados a septiembre muestran incrementos interanuales sostenidos: Santander (10.337 millones, +11%), BBVA (7.978 millones, +4,7%), CaixaBank (4.397 millones, +3,5%), Bankinter (811,5 millones, +11%) y Unicaja (503 millones, +11,5%). La clave común es el mix de ingresos: el margen de intereses se enfría, pero las comisiones y la disciplina de costes toman el relevo.

Beneficio acumulado (enero–septiembre 2025)

Entidad Beneficio 9M 2025 (mill. euros) Variación interanual
Santander 10.337 +11%
BBVA 7.978 +4,7%
CaixaBank 4.397 +3,5%
Bankinter 811,5 +11%
Unicaja 503 +11,5%
Total 24.027

Cinco bancos suman 24.027 millones hasta septiembre con mejoras generalizadas de beneficios

Sabadell comunicará sus cifras el 13 de noviembre, completando la foto de la banca doméstica y el pulso competitivo en precios de hipotecas y depósitos.

Márgenes, depósitos y crédito: la otra cara de los récords

Aunque el margen de intereses cede respecto a 2024, la mejora secuencial empieza a notarse por la caída del coste del pasivo (depósitos más baratos) y cierto repunte de volúmenes en el tercer trimestre. En paralelo, las entidades han intensificado la venta de gestión de activos, seguros y servicios transaccionales, que sostienen comisiones al alza.

El reverso del buen tono es conocido: la banca mantiene su rentabilidad —ROTE de alta doble cifra— mientras familias y pymes no perciben con la misma intensidad la bajada del precio del dinero en el crédito, y los depósitos siguen ofreciendo rendimientos moderados.

El impuesto a la banca y la carrera por retribuir al accionista

El nuevo impuesto sobre margen de intereses y comisiones empezó a devengarse este año y ya dejó un primer pago en verano. Su recaudación es modesta respecto al tamaño de los beneficios, y además el sector activa recursos y ajustes contables.

El peso del impuesto es limitado y la banca acelera recompras y dividendos

Entre tanto, la prioridad pasa por recompras y dividendos: BBVA ejecuta una recompra cercana a 1.000 millones y prevé más si hay luz verde regulatoria; CaixaBank anunció 500 millones de recompra y un dividendo a cuenta; Santander ya elevó pagos en el semestre.

Este énfasis en remuneración abre un debate público: ¿cuánto de los excedentes debería transformarse en crédito a la economía real y en mejor remuneración del ahorro? Es una discusión legítima en un país con vivienda tensionada, morosidad contenida pero al alza en segmentos vulnerables y una inversión productiva que necesita capilaridad bancaria.

Riesgos a vigilar en el cuarto trimestre

  1. Calidad del activo: el coste de riesgo sigue bajo, pero la dispersión por carteras aconseja prudencia si el crecimiento se enfría.

  2. Precio del pasivo: la guerra por el depósito se ha moderado; si repunta, presionará márgenes.

  3. Regulación y fiscalidad: la continuidad del impuesto y el calendario de colchones de capital condicionan la payout policy.

  4. Competencia: la banca no tradicional (fintech, fondos, seguros) pisa el acelerador en pagos, ahorro e inversión.

La gran banca española encara el final de año con cifras récord y una hoja de ruta clara: defender rentabilidad y solvencia mientras devuelve dinero al accionista.

Más información

El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
El ‘president’ valenciano prepara su intervención pública en medio de la presión social y la incertidumbre sobre su futuro político.
Petróleo
Los cuatro países han incrementado su producción conjunta en un 40% desde 2015, pese a sus compromisos climáticos.