Economía

Belarra y Sumar defienden una reforma fiscal profunda ante los altos beneficios de la banca y las energéticas

De manera similar se ha pronunciado el diputado elector por Sumar, Carlos Martín, para enfatizar que esa reforma fiscal es uno de los puntos del programa de la candidatura y que los ejecutivos de los bancos retiren los recursos judiciales que presentaron frente al impuesto extraordinario temporal a los beneficios del sector.

La líder de Podemos ha remarcado en redes sociales que el Santander y las energéticas siguen «ampliando sus márgenes de beneficio año tras año», ante lo cual la «próxima legislatura tiene que haber una reforma fiscal profunda para avanzar en justicia social».

Mientras, Martín ha indicado en declaraciones a ‘La Sexta’, recogidas por Europa Press, que Sumar reclama que la contribución fiscal que hacen las grandes empresas, los bancos, las energéticas, las inmobiliarias, o las constructoras, se homologue con la de las pymes.

«Tenemos que reequilibrar esa contribución fiscal elevando la contribución fiscal de estas grandes empresas», ha enfatizado el nuevo parlamentario que apunta a ser el referente económico del futuro grupo parlamentario.

BANCO PÚBLICO A TRAVÉS DEL ICO PARA ROMPER EL «OLIGOPOLIO»

Martín también ha criticado que la dirección del Banco Central Europeo (BCE) de subida de tipos de interés es «una política antieconómica» y que «golpea» de especial manera a España, donde el 75% de los hipotecados son a créditos variables.

Tras demandar que el BCE debe especializar su política monetaria con programas de crédito específicos para aquellos países que ya tienen su inflación por debajo de su objetivo del 2%, ha defendido medidas que plantea Sumar para abordar un sector bancario muy «oligopolizado».

Así, el dirigente de Sumar ha demandado mayor portabilidad en el sector para pasar de hipotecas variables a tipo fijo, con vistas a salvar los efectos de esa subida de interés, y proponen crear un gran banco público a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las redes sucursales de Correos para «romper ese oligopolio bancario», unido al bono de emergencia de 1.000 euros para familias afectadas por el alza de los créditos hipotecarios.

Por último, Martín ha destacado que la reforma laboral tiene «mucho que ver» con el buen dato de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPS), pues permite mayor estabilidad de empleo y eso eleva el consumo y genera que la economía sea más productiva.

De esta forma, ha destacado que se ha alcanzado los 21 millones de ocupados, la cifra más alta del país, y con tasa de paro descendiendo.

Acceda a la versión completa del contenido

Belarra y Sumar defienden una reforma fiscal profunda ante los altos beneficios de la banca y las energéticas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace