Belarra propone que los ‘agronegocios’ que han contaminado el Mar Menor compensen al comercio y hostelería de Murcia
Mar Menor

Belarra propone que los ‘agronegocios’ que han contaminado el Mar Menor compensen al comercio y hostelería de Murcia

Belarra ha calificado la laguna de "auténtica joya natural" y ecosistema único en Europa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, visita el Mar Menor, tras el último episodio de contaminación en la laguna salada. - EDUARDO BOTELLA/EUROPA PRESS
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, visita el Mar Menor, tras el último episodio de contaminación en la laguna salada. - EDUARDO BOTELLA/EUROPA PRESS

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, considera que quienes han contaminado el Mar Menor «tienen que pagar» y responsabilizarse, de modo que ha propuesto como «imprescindible» que el «agronegocio» que ha generado esta situación haga «compensaciones al pequeño comercio y la pequeña hostelería» del Mar Menor, que se están quedando sin recursos por la grave contaminación y eutrofización que afecta a la laguna salada.

En declaraciones a los medios de comunicación desde el Paseo Martítimo de La Manga del Mar Menor, Belarra ha calificado la laguna de «auténtica joya natural» y ecosistema único en Europa de cuya actual situación ambiental culpa a los distintos gobiernos del Partido Popular en la Región de Murcia.

A ellos les ha acusado de que «en vez de cuidarla y protegerla» se ha dedicado a proteger el «agronegocio que está contaminando sus aguas y permitir además la especulación urbanística dejando que campe a sus anchas». La ministra ha lamentado que la consecuencia es una dificultad cada vez mayor en la laguna del Mar Menor que se está recrudeciendo conforme pase el tiempo.

«Esta situación tiene responsables, culpables con nombres y apellidos», ha sentenciado Belarra, quien ha añadido posteriormente que actualmente «las políticas del PP han generado un erial».

En cuanto a las soluciones, la ministra ha defendido que desde la Asamblea Regional Unidas Podemos buscará proteger el enclave con «la máxima garantía jurídica» para lo que propone declarar el Mar Menor como Parque Regional, porque en su opinión es la figura de protección que sería «más eficaz» para que se pueda recuperar ambientalmente la laguna salada y no volver a ver situaciones de contaminación.

«La situación es límite y no puede esperar más y todos los que amamos a la región de Murcia y amamos a nuestro país, entendemos que hay que proteger a las personas, pero tan importante como proteger a las personas es proteger nuestros entornos naturales para que podamos tener una convivencia pacífica con la naturaleza y que podamos crear riqueza entorno a esa naturaleza», ha comentado.

Además de la declaración de Parque Regional que ejercerá de «escudo de protección», propone un cinturón de hasta dos kilómetros a la redonda del Mar Menor donde no se puedan verter nitratos así como una moratoria a la construcción, junto a las compensaciones por parte de los que han contaminado el enclave.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.