Nacional

Belarra plantea usar el impuesto a las eléctricas para financiar el abono transporte a 10 euros

“Estamos negociando en el seno del Gobierno la ampliación y fortalecimiento de ese escudo social y espero contar con un feedback positivo en los próximos días a algunas propuestas como el abono transporte general a 10 euros que, desde mi punto de vista, sería muy positivo que pudiésemos financiar a costa de ese impuesto extraordinario a las empresas energéticas que el año pasado cuadruplicaron sus beneficios”, ha subrayado Belarra.

Así lo ha indicado este jueves en su comparecencia ante la Comisión de Derechos Sociales, para explicar las medidas adoptadas y previstas por su departamento en el marco de la gestión de la crisis ocasionada por el Covid-19.

Según Belarra, este abono de transportes a 10 euros permitiría “mejorar la situación de las personas que están llegando con muchas dificultades a fin de mes; mejorar la situación de las personas que no pueden permitirse el precio actual de los carburantes y, en plena ola de calor en junio, luchar de manera más eficaz contra la crisis climática”, recoge Europa Press.

Unidas Podemos ha redoblado la presión en los últimos días para incluir un impuesto extraordinario a las eléctricas dentro de la prórroga del decreto anticrisis, una medida que ya planteó cuando se negoció el decreto a finales de marzo.

Este mismo jueves, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha respondido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que “no es posible” crear un impuesto para las eléctricas a través de los Presupuestos Generales del Estado porque no lo permite la Constitución, por lo que ha defendido la necesidad de “legislar con carácter inmediato” para poner en marcha esta medida. Ayer demandó “actuar ya” y no esperar.

Por su parte, la ministra de Derechos Sociales ya remitió dentro del Ejecutivo sus propuestas para ampliar las medidas de protección social, que contempla la creación de un fondo de 560 millones para financiar ese abono mensual al transporte público de 10 euros. En su equipo consideran necesario incluir más acciones ante el actual contexto inflacionista.

A su vez, aboga por extender la cobertura del bono social eléctrico ampliando el umbral de renta a 40.000 euros para llegar a dos millones de beneficiarios, la prohibición estructural de cortes de suministros energéticos y elevar de inmediato las pensiones no contributivas un 15%, para que esta revalorización de dichas prestaciones llegue a sus beneficiarios el próximo mes de julio.

Por otro lado, en el espacio confederal ven ineludible abordar este año una reforma fiscal en profundidad que introduzca mayor progresividad al sistema, centrado en elevar la tributación de grandes empresas y rentas para financiar el coste de las actuaciones sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

Belarra plantea usar el impuesto a las eléctricas para financiar el abono transporte a 10 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace