Belarra pide a Díaz corregir el error de no darles portavocías y culpa al pacto electoral del ERE en Podemos

Sumar

Belarra pide a Díaz corregir el error de no darles portavocías y culpa al pacto electoral del ERE en Podemos

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales achaca a Marta Lois y a su “falta de experiencia” el intento de “silenciar a fuerzas estatales” en Sumar.

belarra 2
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en el Congreso de los Diputados. (Foto: Congreso)

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reclamado a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que corrija el “error político” de dejar fuera a su formación de las portavocías adjuntas del grupo parlamentario en el Congreso y que, además, achaca a la “falta de experiencia” de la portavoz en la cámara, Marta Lois.

También ha afirmado que la decisión que acometer un ERE al 70% de la plantilla del partido ha “venido impuesto” por el acuerdo de coalición para las elecciones del 23J injusto “objetivamente” con ellos, pues con una mejor representación en la confluencia quizás no se hubiera activado.

En declaraciones en RNE, recogidas por Europa Press, Belarra se ha mostrado crítica con el reparto dentro de Sumar de las tres portavocías adjuntas que le corresponden en el Congreso, que han recaído en los ‘comunes’, Compromís y en la Chunta aragonesista en alternancia con Més, mientras que no ostentan ninguno de estos puestos Podemos, IU o Más País.

Apunta a Lois: es un “error de recién llegada”

De esta forma, ha plantado que es un “error» o “falta de conocimiento de cómo funciona el sistema parlamentario” el hecho de “haber intentando silenciar a las fuerzas políticas estatales”, en particular a Podemos en el grupo en el Congreso y que relaciona con la designación de Lois como portavoz, dado que carece de experiencia en la cámara porque es una “recién llegada”.

“Por esa regla de tres, Yolanda Díaz nunca hubiera sido la portavoz de Galicia en Común cuando ella estaba en el grupo parlamentario Unidas Podemos. Aspiro a que corrija algo que me parece claramente un error político, porque además Podemos no va a dejar de hacer política”, ha enfatizado.

Luego y cuestionada por el expediente de regulación de empleo en su partido, la también ministra de Derechos Sociales ha subrayado que no se trata de una elección de la dirección morada sino de una “decisión que les viene impuesta” por un acuerdo electoral con el que se sienten “injustamente” tratados.

Así, está convencida de que si se hubieran desplegado primarias, como demandó en su momento Podemos, para confeccionar las listas su partido hubiera tenido otro peso con mayor representación, con la que quizás ese ERE “no se hubiera producido”.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…