La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. - DANI GAGO
Así lo ha manifestado Belarra a los medios de comunicación momentos antes de impartir la ponencia ‘Democracia feminista: Economía de los cuidados, sostenibilidad de la vida y garantía de los derechos sociales’, en el marco de los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial.
«Necesitamos un Sistema Estatal de Cuidados que asegure que todo el mundo tiene una vida en las mejores condiciones posibles. Un Sistema Estatal de Cuidados que tiene que sostenerse sobre los cuidados de larga duración», ha subrayado la ministra.
Según ha precisado, a través de los fondos europeos, están proponiendo «que se transforme de modelo residencial» y pasar a un modelo de «atención domiciliaria».
Igualmente, la ministra apuesta por los cuidados en la primera edad, a través de la extensión de «una red de escuelas públicas infantiles» y también mediante el programa ‘Corresponsables’ impulsado por Igualdad, «para que el Estado se corresponsabilice del cuidado de los menores de 14 años cuando no están en las escuelas».
«Nos equivocaríamos si apostamos únicamente por que nuestro país se recupere, necesitamos que se reconstruya sobre las bases de la justicia social, sobre la sostenibilidad y haga la imprescindible transición feminista y social que nos va a permitir salir de esta crisis más fuertes, con un país más justo y la gente pueda disfrutar de un buena vida», ha detallado.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…