Categorías: Economía

BBVA y Sabadell chocan por la OPA: el banco vasco asegura un éxito “amplio”, mientras la entidad catalana apenas ve un 30% de adhesión

La OPA de BBVA sobre Sabadell finaliza con dos relatos enfrentados. Por un lado, González-Bueno estima que solo “uno de cada cincuenta” accionistas minoritarios ha aceptado la propuesta, lo que equivaldría a alrededor del 2 % de los pequeños inversores y situaría la aceptación global en torno al 30 % del capital. “Lo que no sabemos es si será un poco más o un poco menos”, ha reconocido el directivo, advirtiendo que si la cifra se mantiene en esa franja “se abriría otra situación muy larga y muy interesante”.

“Si la aceptación queda entre el 30 % y el 50 %, BBVA tendrá que decidir si lanza una segunda OPA o asume el riesgo sobre su propia cotización”, advirtió González-Bueno

El Sabadell ha insistido además en que algunos inversores institucionales han comunicado su adhesión para influir en el mercado, motivo por el cual pidió a la CNMV que supervise las comunicaciones para evitar posibles manipulaciones. Según la entidad catalana, el fondo Algebris Investments, que posee un 0,05 % del capital, y el consejero David Martínez, con un 3,86 %, habrían anunciado su participación sin generar efecto contagio entre otros accionistas.

El banco también ha recordado que el 32 % del capital pertenece a minoritarios con las acciones depositadas en la propia entidad, un colectivo que “ha dicho no en un 98 %”.

BBVA defiende la “atractividad histórica” de la operación

Desde la sede del BBVA, Carlos Torres sostiene una visión diametralmente opuesta. El directivo se declara “plenamente convencido” de que la oferta superará ampliamente el 50 % gracias al “atractivo sin precedentes” del canje. A su juicio, la operación ha permitido que la acción del Sabadell haya más que duplicado su valor desde el inicio del proceso, alcanzando niveles “históricos”, y considera que los accionistas tienen ahora la oportunidad de consolidar ese valor uniéndose al proyecto del BBVA.

“Hay mucho que ganar aceptando la oferta. Si no lo hacen, perderán una oportunidad única en una operación histórica”, advirtió Torres

Torres rechaza, además, la idea de una segunda OPA, que considera “una confusión interesada” procedente del discurso del Sabadell. Según explicó, solo en caso de no alcanzar el 50 % BBVA podría renunciar a la condición mínima y mantener la oferta, pero nunca a un precio diferente. “No tiene sentido esperar a una segunda oferta: el tren está pasando y quien no se suba puede quedarse fuera”, sentenció el presidente del banco.

Tres escenarios y sus efectos sobre el mercado

Nivel de aceptación Consecuencia principal Implicaciones clave
Menos del 30 % Fracaso de la OPA Se devuelven las acciones; no hay integración
Entre el 30 % y el 50 % Escenario incierto Posible segunda OPA; riesgo para la cotización de BBVA
Más del 50 % Éxito de la OPA BBVA controlaría el Sabadell y avanzaría en la fusión

En el entorno financiero se da por hecho que si BBVA no supera el 50 %, se enfrentará a una decisión estratégica difícil: lanzar una segunda oferta o abandonar la operación. En cambio, si alcanza la mayoría, la integración permitiría a la entidad vasca reforzar su posición en el mercado doméstico y ampliar su capacidad de generación de beneficios.

Riesgo de impacto fiscal y bursátil

Otro punto clave es el impacto fiscal para quienes han acudido a la oferta sin alcanzar el umbral del 50 %. González-Bueno recordó que, en tal caso, los accionistas deberán tributar por las plusvalías obtenidas, aunque la operación no derive en una fusión completa.

El Sabadell, mientras tanto, advierte del riesgo para la cotización del BBVA, al considerar que un resultado parcial podría presionar su acción en el mercado. Por su parte, el banco oferente argumenta que el precio actual de Sabadell está sostenido por la propia OPA, y que, si esta desaparece, la acción catalana perdería valor por falta de liquidez.

Ambas entidades coinciden en un punto: el desenlace definirá no solo el futuro del Sabadell, sino también la estabilidad bursátil del sector financiero español

Cuenta atrás para una decisión histórica

El plazo para aceptar la oferta concluye esta medianoche. BBVA ha mantenido unas 60 oficinas abiertas hasta las 21:00 h y habilitado atención telefónica para que los accionistas puedan cursar su decisión hasta última hora. La expectación en los mercados es máxima: una diferencia de apenas unos puntos porcentuales puede determinar si la OPA más relevante del año termina en éxito o en un nuevo capítulo de incertidumbre bancaria.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA y Sabadell chocan por la OPA: el banco vasco asegura un éxito “amplio”, mientras la entidad catalana apenas ve un 30% de adhesión

Alberto Anaya

Entradas recientes

La OPEP+ elevará su producción en diciembre en 137.000 barriles diarios ante la recuperación de la demanda

El grupo de exportadores apuesta por una subida moderada que mantiene el rumbo de prudencia…

1 hora hace

Los PMI de España, la Eurozona y EEUU, claves económica de la jornada

España Salen las cifras del PMI manufacturero de octubre. 09:45H. El Banco de España publica…

2 horas hace

Feijóo y Mazón encaran la crisis del PP valenciano: relevo, transición o aguantar hasta 2027

La incertidumbre política en torno al futuro del president ha abierto una crisis interna sin…

3 horas hace

Madrid, Murcia y Cataluña, a la cola en gasto sanitario y entre las que más externalizan servicios

La clave ya no es solo cuánto se gasta, sino cómo y con quién se…

14 horas hace

PIB en la UE: España y Francia ganan aire frente al estancamiento de Alemania e Italia

Europa llegó al tercer trimestre con un pulso irregular, pero reconocible: el sur crece apoyado…

14 horas hace

Invierno 2025: el precio de encender la calefacción por países de la UE y la subida desde el inicio de la guerra en Ucrania

Tres inviernos después del inicio de la guerra, la factura de la calefacción sigue mostrando…

14 horas hace