BBVA recibe autorización de Reino Unido para controlar TSB, filial del Sabadell
Valores a seguir

BBVA recibe autorización de Reino Unido para controlar TSB, filial del Sabadell

La obtención de la autorización de este organismo británico es una de las condiciones a las que está sujeta la OPA de BBVA sobre Sabadell.

Ciudad BBVA
BBVA.

BBVA ha obtenido autorización de la Autoridad de Regulación Prudencial de Reino Unido para la toma de control indirecto de TSB Bank, filial británica bancaria de Banco Sabadell, según ha informado este martes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La obtención de la autorización de este organismo británico, conseguida con fecha de este lunes, es una de las condiciones a las que está sujeta la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell.

BBVA lanzó el pasado mes de mayo una OPA hostil sobre el 100% de las acciones de Banco Sabadell tras el rechazo de esta entidad a una propuesta de carácter amistoso.

La entidad ofrece a los accionistas de Sabadell un canje de un título nuevo por cada 4,83 de Sabadell.

La oferta estaba condicionada a obtener más de un 50,01% del capital social de Sabadell, a la aprobación de la ampliación de capital de la junta de accionistas de BBVA, y a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Autoridad de Regulación Prudencial de Reino Unido.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.