Categorías: Economía

BBVA pide al Gobierno “políticas públicas de fomento del ahorro”

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres,ha aprovechado su intervención en el ‘XXV Encuentro del Sector Financiero’ organizado por Deloitte en colaboración con Sociedad de Tasación y ABC, para pedir “políticas públicas de fomento del ahorro” de los hogares.

“Tenemos malos hábitos financieros, ahorramos menos de lo que deberíamos y eso tiene repercursiones”, ha reflexionado el banquero, que ha recordado que más de dos tercios de la clase media española no cuentan con fondos “para emergencias”. Por ello, Torres ha insistido en que “debería haber políticas públicas de fomento del ahorro”.

El consejero delegado de BBVA ha centrado su exposición en el proceso de digitalización de la banca, que se ha traducido en BBVA en una penetración en la clientela cercana al 50%, umbral que la entidad espera superar en un breve plazo de tiempo. A finales de este año o principios de 2019 la mitad de los clientes serán móviles, según sus cálculos.

En la misma línea, las ventas del banco en su canal digital sobre el volumen total se han triplicado en dos años y ha atribuido la mejora de sus resultados en los últimos trimestres a la digitalización, que le está permitiendo mejorar la eficiencia. “Llevamos dos años de ritmo de crecimiento de ingresos recurrente cercano al 10%, esto es debido a que aumentamos los ingresos por la vía de la digitalización sin el correspondiente aumento en los costes”, ha defendido.

La “transformación” de BBVA se está haciendo en torno a un proyecto basado, en primer lugar, en que “el cliente es lo primero”. La segunda clave es “pensar en grande, cambiar las cosas para que mejoren sin quedarnos satisfechos por el éxito que tenemos”. Y la “tercera idea es que somos un solo equipo, la globalidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA pide al Gobierno “políticas públicas de fomento del ahorro”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

21 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace