BBVA pagó a Villarejo una comisión del 2% del dinero que recuperó de los morosos
Los periódicos digitales

BBVA pagó a Villarejo una comisión del 2% del dinero que recuperó de los morosos

El entorno del excomisario asegura que Villarejo “consiguió recuperar grandes sumas” para la entidad financiera

José Manuel Villarejo, excomisario de policía

El comisario jubilado José Manuel Villarejo, en prisión preventiva desde hace casi dos años, cobraba una comisión por ayudar a BBVA a recuperar el dinero de los morosos. Y lo percibía gracias a que incluyó en el contrato de servicios que firmó con la entidad financiera un apartado en el que el banco presidido por Francisco González se comprometía a abonar un porcentaje variable del dinero que encontrara a los deudores de la entidad financiera, según informa hoy vozpopuli.com

El digital explica que esto es lo que apuntan fuentes jurídicas de una de las defensas del caso y confirman desde el entorno del propio excomisario.

Señala vozpopuli.com que este porcentaje era del 2%, y se sumaba al pago fijo que de forma periódica el banco abonaba al excomisario. La defensa letrada de uno de los imputados confirma la existencia de una comisión de éxito en los trabajos del Grupo Cenyt, cuyo propietario era el ex mando policial, con BBVA. Y explica que desde el entorno de Villarejo defienden la legalidad de la labor realizada por el excomisario, y sostienen que era “muy eficaz” encontrando dinero que los deudores de BBVA escondían, ya que “consiguió recuperar grandes sumas de dinero» para la entidad financiera presidida por Francisco González.

Uno de los casos en los que Villarejo habría percibido la comisión de éxito, según coinciden diferentes fuentes de la causa, fue el del expresidente de la constructora Colonial Luis Portillo, que mantenía una deuda de 70 millones con BBVA. La entidad quería recuperar el dinero que el dueño de Colonial adeudaba al banco. Fuentes del caso consultadas confirman que Villarejo, tras investigar el patrimonio oculto de Portillo, advirtió a BBVA de que este empresario tenía propiedades en Nueva Zelanda y Suiza.

Entre 2004, año en el que comenzaron los trabajos de Villarejo para BBVA, y 2017, ejercicio en el que el jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano, rompió el acuerdo entre ambas partes, el excomisario ingresó alrededor de 10 millones de euros del banco, que el próximo jueves declarará como persona jurídica como imputado. En una conversación grabada por Villarejo, el excomisario reconoce a uno de sus interlocutores que el banco le había prometido entregarle un bono si conseguía parar la OPA de Sacyr que tenían como finalidad apartar de la presidencia a Francisco González.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.