Categorías: Economía

BBVA mejora cuatro décimas su previsión de crecimiento para España en 2018

BBVA Research ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB de España al estimar que el entorno global favorable ha compensado el efecto de la incertidumbre en Cataluña. De ahí que haya mejorado en cuatro décimas su pronóstico para 2018 hasta el 2,9% y en dos décimas para 2019 hasta el 2,5%. En su último informe Situación España, presentado hoy, los expertos de la entidad afirma que de cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría, en promedio, por debajo del 14% en 2019, lo que implicaría la creación de 940.000 puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.

El informe de Situación España confirma que, a pesar de la incertidumbre de política económica, el crecimiento podría haber alcanzado un 0,8% intertrimestral entre enero y marzo de este año y que los primeros datos de 2T18 apuntan a que se mantendría en esos mismos niveles. Ambas estimaciones están por encima de las proyectadas en el escenario presentado hace tres meses.

Esta recuperación se explica tanto por la evolución positiva de las exportaciones de bienes (sobre todo, procedentes de la industria y, en particular, de Cataluña) como por la solidez que sigue mostrando la inversión en maquinaria y equipo. Parte de lo anterior se justifica por el buen comportamiento de la economía global, especialmente de la europea. Por otro lado, el crecimiento de la demanda interna y el mantenimiento de expectativas favorables se han consolidado gracias a la mejora de la percepción externa sobre la economía española, lo que ha permitido una reducción del coste de financiación a largo plazo.

BBVA Research destaca que el entorno internacional continúa siendo favorable para la economía española. Así, se revisa al alza el crecimiento global y, en especial, el de Europa, lo que incentiva la actividad en España. Todo ello, a pesar de que la apreciación del euro frente al dolar o el reciente aumento del precio del petróleo podrían afectar negativamente la competitividad – precio de las empresas españolas, señala el informe.

Riesgos y puntos fuertes

A nivel interno, la política fiscal se perfila algo más laxa que en 2017. Aunque supone un sesgo al alza a corto plazo sobre las previsiones de crecimiento, los analistas de BBVA sostienen que puede incrementar la vulnerabilidad de la economía española ante cambios en el entorno de financiación externo. Asimismo, el sector turístico podría dejar atrás la caída observada a finales del cuarto trimestre del año pasado, y la construcción de vivienda mantendrá un tono positivo apoyado en los bajos costes de financiación.

También a nivel interno, la incertidumbre sobre la política económica sigue siendo relevante, a pesar de haberse moderado respecto al máximo histórico alcanzado a principios de octubre del año pasado, en línea con lo previsto. Así, parece confirmarse que el impacto de la incertidumbre derivada del entorno político en Cataluña ha sido temporal y acotado geográfica y sectorialmente. En este sentido, las previsiones de BBVA Research indican que la incertidumbre podría restar entre 0,1pp y 0,3pp al crecimiento del PIB en 2018 y 2019.

BBVA Research prevé que las administraciones públicas cierren 2018 con un déficit algo por encima del objetivo de estabilidad (2,4% del PIB), después de haber cumplido en 2017 (3,1% del PIB). Esto supone, no obstante, un nuevo ajuste de casi siete décimas del PIB. Hacia adelante, el mantenimiento de la recuperación continuará ayudando a reducir el déficit público hasta el 1,7% del PIB en 2019, lo que implicaría una nueva desviación sobre el objetivo (1,3%).

Riesgos externos

La política comercial y la monetaria serán claves para evitar posibles escenarios de riesgo. Aunque en el escenario central no se contempla, por el momento, una guerra comercial, las amenazas sobre la imposición de aranceles a las importaciones por parte de EEUU -y su foco en China– elevan la incertidumbre y podrían ralentizar el crecimiento del intercambio de bienes y servicios a nivel global. Asimismo, el avance de las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión Europea continúa siendo lento y la incertidumbre podría incrementarse.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA mejora cuatro décimas su previsión de crecimiento para España en 2018

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace