Ciudad BBVA
“Conseguimos un acuerdo que rebaja la afectación por debajo de las 3.000 personas” y “consigue la mayor adscripción voluntaria y sin cláusula de equilibrio generacional”, señala CCOO en un comunicado en el que valora que el texto “se desmarca muy positivamente a los firmados en los últimos tiempos en el sector”.
Frente a los 3.798 despidos planteados inicialmente, finalmente el ERE afectará a 2.935 trabajadores. Asimismo, se elimina la cláusula de “equilibrio generacional” que obligaba a la salida del 50% de los afectados y afectadas menores de 50 años. En este acuerdo, se produciría una salida prevista del 72% de mayores de 50 años y un 28% de menores de esa edad.
Los trabajadores hasta 63 años: Indemnización de 20 días por año, máximo 12 mensualidades.
De 55 a 62 años: Renta temporal del 75% del NRA (nivel retributivo anual) hasta los 63 años. Convenio Especial Seguridad Social hasta los 63 años con incremento 3% anual. Descuento de la prestación por desempleo /subsidio.
De 53 a 54 años: Renta temporal del 65% del NRA hasta los 63 años. Convenio Especial Seguridad Social hasta los 63 años con incremento 3% anual. Descuento de la prestación por desempleo /subsidio.
De 50 a 52 años: Indemnización 6 veces el 65% del NRA, con un máximo de 320.000 euros. Convenio Especial Seguridad Social hasta los 63 años en renta temporal (15.500€/año). También incluye primas por voluntariedad y recolocación, de hasta 30.000 y 15.000 euros, respectivamente.
Menores de 50 años o mayores con antigüedad menor a 10 años: Indemnización de 40 días por año trabajado, máximo 30 mensualidades. A ella se suman primas de antigüedad de hasta 30.000 años, y una prima de recolocación de 15.000 euros para los mayores de 50, con Convenio Especial con la Seguridad Social hasta los 63 años con incremento anual 3% anual (mayores de 55 años).
“Las movilizaciones, paros y la huelga que han tenido un seguimiento masivo por parte de la plantilla de BBVA, ha sido el motor clave para desencallar la negociación y conseguir que el Banco acabara cediendo a una posición muy dura en la negociación”, valora CCOO. Hace referencia en concreto a la jornada de huelga de la semana pasada, la primera en más de 30 años en el sector bancario.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…