Economía

BBVA eleva su beneficio neto a 7.978 millones hasta septiembre, un 4,7% más impulsado por el margen de intereses

La entidad, presidida por Carlos Torres Vila, alcanzó un margen bruto de 27.136 millones de euros, un 3,7% más que un año antes. Dentro de esta partida, el margen de intereses neto ascendió a 19.246 millones, un 2% superior al registrado en el mismo periodo de 2024, gracias al dinamismo de la actividad crediticia y la mejora de los ingresos financieros.

El crecimiento del 19,8% a tipo de cambio constante confirma que el negocio internacional de BBVA continúa siendo uno de sus pilares estratégicos

El banco también destacó la disciplina en costes y la estabilidad de los márgenes, elementos clave para mantener la rentabilidad frente a la presión de la competencia y el encarecimiento de la financiación mayorista.

Evolución de los principales indicadores

Indicador financiero 9M 2025 (millones €) Variación interanual
Beneficio neto atribuido 7.978 +4,7%
Beneficio a tipo de cambio constante +19,8%
Margen bruto 27.136 +3,7%
Margen de intereses neto 19.246 +2%

Perspectivas del banco y contexto económico

BBVA subraya que mantiene una sólida posición de capital y liquidez, lo que le permitirá seguir ejecutando su estrategia de crecimiento orgánico y de remuneración al accionista. La entidad planea distribuir un dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción el próximo 7 de noviembre y pondrá en marcha un programa de recompra de acciones de hasta 933 millones de euros.

El grupo afronta los próximos meses con el objetivo de reforzar su negocio en México, España y Turquía, tres mercados clave que concentran buena parte de su resultado operativo. La evolución del tipo de cambio y la política monetaria del Banco Central Europeo serán determinantes para mantener el impulso actual.

La entidad refuerza su posición entre los bancos europeos más rentables y afronta el cierre del ejercicio con perspectivas de mejora en su ratio de eficiencia

Estabilidad y fortaleza competitiva

Con estas cifras, BBVA se consolida como uno de los grupos financieros más sólidos del panorama europeo. Su capacidad para crecer en ingresos recurrentes, mantener la rentabilidad y sostener un dividendo atractivo refuerza la confianza del mercado en su gestión. Los próximos trimestres estarán marcados por la ejecución de su plan de recompra y por la evolución de las economías donde opera.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA eleva su beneficio neto a 7.978 millones hasta septiembre, un 4,7% más impulsado por el margen de intereses

Alberto Anaya

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

3 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace