Categorías: Economía

BBVA dice que los recién jubilados reciben una pensión «muy por encima de lo cotizado»

La sostenibilidad del sistema público de pensiones continúa siendo uno de los temas más calientes de la actualidad, con la comisión sobre el Pacto de Toledo sin avances y los pensionistas manifestándose en la calle para que se vuelva a vincular la subida anual al IPC y se deroguen las últimas reformas. En este contexto, son muchos los expertos que están analizando la situación y planteando propuestas para garantizar el sistema a largo plazo.

Entre ellos figura el responsable de análisis de BBVA, Rafael Doménech, quien recuerda, en un artículo publicado en Firmas de EFE con el título ‘No pongamos en riesgo el futuro de las pensiones’, que los nuevos pensionistas empiezan con una pensión inicial que está “muy por encima” de lo cotizado: “La cotización para la jubilación es un 28,3% de la base de cotización. Con una demografía constante, se necesitarían 3 años y medio de cotización para financiar un año de pensión”.

Doménech, que señala también que “la generosidad relativa del sistema” es “superior a la de la mayoría de los países de la UE”, hace notar que “antes de la reforma de 2011, el desequilibrio del sistema suponía que por cada euro cotizado se adquirían derechos por 1,44 euros, ambas cantidades en valor presente. Cuando la reforma del 2011 esté plenamente en vigor en 2027 el déficit se reducirá a 1,28 euros”.

Mirando hacia el futuro, según este experto, hay que tener en cuenta que “el número de pensiones aumentará gradualmente desde los 9,6 millones actuales hasta unos 15 millones a mediados de siglo”, un incremento que sin nuevas reformas “sólo podría ser compensado con un aumento de los afiliados desde los 18,4 millones actuales a algo más de 27 millones”. “Todo el empleo que falte hasta llegar a esa cifra plantea el dilema de cómo repartir los costes del ajuste”, añade.

Por todo ello, defiende la necesidad de mantener las reformas de 2011 y 2013, ya que revertirlas “supondría una mayor redistribución que la actualmente existente, con enormes costes impositivos para las generaciones futuras, a las que se les traspasaría todo el riesgo demográfico y de longevidad, con efectos negativos sobre el empleo y la productividad”.

Partiendo de esta base, y con la condición necesaria de aumentar el empleo, la productividad y con ello los salarios, Doménech propone “introducir gradualmente cuentas individuales (nocionales) de reparto, como en Suecia y otros países europeos”. Por último, considera “necesario mejorar y blindar la pensión mínima a la inflación, con cargo a impuestos generales y con transparencia del complemento recibido”.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA dice que los recién jubilados reciben una pensión «muy por encima de lo cotizado»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace