Categorías: Nacional

BBVA creó una célula de espionaje que se reunía en el propio banco

El BBVA de Francisco González no solo contrató a Villarejo, sino que “la entidad llegó a tener a sueldo a varios detectives privados de forma simultánea con los que formó una célula de espionaje clandestina que se encargó durante años de obtener información sobre competidores y contrarrestar otras supuestas amenazas”. Por lo menos eso es lo que asegura elconfidencial.com, que dice que este grupo “se reunía con una periodicidad semanal en las propias instalaciones del banco y su labor estaba directamente supervisada por el que fue su máximo responsable de Seguridad Corporativa durante 16 años, Julio Corrochano, y otro directivo del departamento de Servicios Jurídicos”.

El digital explica que “uno de los principales encargos que asumió esta célula de investigación fue desactivar la falsa asociación de usuarios de banca Ausbanc, que llevaba casi una década extorsionando al banco y al propio Francisco González por negarse a poner publicidad en sus medios de comunicación”. Y asegura que BBVA “ordenó a su célula de investigadores que buscara puntos débiles en el ‘holding’ de asociaciones, bufetes y revistas que controlaba Luis Pineda, presunto cabecilla de la trama, para poder emprender luego acciones penales contra ese entramado. De ahí la presencia en las reuniones de un responsable del departamentos de Servicios Jurídicos”.

Elconfidencial.com informa que aquella primera operación de BBVA contra Ausbanc fue bautizada con el nombre en clave de proyecto Austria y los hallazgos de los detectives quedaron plasmados en un informe de 202 páginas al que dice haber tenido acceso dicho diario. E informa que “el documento diseccionaba las principales vías de financiación de la supuesta agrupación de clientes de banca, las mercantiles que controlaban Pineda y su familia, el estado de sus relaciones con el Partido Popular y el PSOE y la situación en la que se encontraba su litigio con el Registro de Asociaciones de Consumidores, que en 2005 decretó la expulsión de Ausbanc por irregularidades flagrantes en el cobro de patrocinios. El Ejecutivo de Mariano Rajoy, sin embargo, aceptó su reingreso en 2012 y, con ello, permitió a Pineda volver a recibir subvenciones y actuar como acusación popular en cualquier procedimiento, también en los que afectaban a BBVA.

Señala elcopnfidencial.com El ‘Informe Austria’ con las conclusiones de la célula de detectives fue entregado a la entidad en abril de 2013, solo unos meses después de que Ausbanc fuera rehabilitada por el Gobierno del PP. Pero, a pesar de los esfuerzos del banco, su grupo de investigadores a sueldo no logró encontrar ningún resquicio que permitiera llevar la red de Pineda ante los tribunales. Y dice que “fue entonces cuando BBVA decidió contactar con Villarejo para ofrecerle entrar en el proyecto”.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA creó una célula de espionaje que se reunía en el propio banco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace