BBVA cae a mínimos de dos años tras una rebaja de recomendación
El valor del día

BBVA cae a mínimos de dos años tras una rebaja de recomendación

La crisis turca sigue penalizando el valor que retrocede un 2,2% hasta los 5,24 euros.

BBVA

Las acciones de BBVA caen un 2,2% hasta los 5,24 euros, en mínimos de dos años, penalizadas por un recorte de recomendación por parte de los analistas de Kepler Cheuvreux, que han rebajado su precio objetivo hasta los 5,25 euros desde los 5,5, un potencial bajista del 2,10% respecto al cierre de ayer. La devaluación de la divisa turca sigue penalizando a la entidad, que posee un 49,85% del capital del principal banco comercial de Turquía, Garanti. En el mes de agosto se dejó más de un 14% en bolsa.

La divisa turca acumula una devaluación del 40% desde el inicio del año como consecuencia de los acontecimientos políticos en el país, como la reelección de Tayyip Erdogan como presidente y su política intervencionista en la maltrecha economía del país, con una inflación disparada del 17,9%.

“Clave será la próxima reunión del Banco Central Turco el próximo 13 de septiembre después de que en su última reunión mantuviese los tipos sin cambios en el 17,75%. Una reunión que fue la primera tras los cambios realizados por Erdogan en el Gobierno y que supuso poner todavía más en cuestión la independencia del banco central”, explican los analistas de Renta 4. “Todo apunta a que el banco podría tomar medidas tras admitir en un comunicado que las previsiones de inflación suponen un riesgo significativo para la estabilidad de precios y decir que la política monetaria se ajustará tras los últimos acontecimientos en su próxima reunión”, añaden. En este sentido, Renta 4 no descarta que una subida de tipos pueda ayudar a recuperar la lira así como la cotización de BBVA.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.