Economía

BBVA asegura que los ‘baby boomers’ sin ahorros tendrán que vender sus casas para jubilarse

El presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, ha asegurado que, con la reforma de pensiones, el sistema “no va a ser más estable”, sino que “todo lo contrario, se van a desestabilizar las finanzas de este sistema”. “Creo que se ha retrocedido”, ha apuntado en Bilbao donde ha participado junto al responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenech, en un Encuentro Deusto Business Alumni, bajo el título ‘Pensiones y ahorro a largo plazo en el contexto actual’.

Herce ha rechazado referenciar las pensiones al IPC y ha advertido de que, si la inflación es positiva se recupera el poder adquisitivo, pero si es negativa las pensiones “se quedan como están”, de manera que la contrapartida va a ser que las pensiones ganarán poder adquisitivo “pero hará al sistema todavía más insostenible”.

Según recoge Europa Press, ha destacado que una inflación del 5, 6 o 6,5% como está prevista este año “no la va a aguantar el sistema” si se quiere internalizar en las pensiones, porque cada punto porcentual de la masa de las pensiones, son “1.600 o 1.700 millones”.

A su juicio, no hay recursos para actualizar las pensiones con el IPC y cree que la respuesta debe ser “un pacto de rentas”. En su opinión, si no se llega a un pacto de rentas, habrá un problema “descomunal de transferencias masivas de poder adquisitivo de unas generaciones a otras”.

Por otro lado, ha manifestado que los planes individuales han estado “duramente castigados” en los dos últimos años y ha defendido que todos los vehículos previsionales tienen que tener el “mismo tratamiento fiscal” que las cotizaciones a la Seguridad Social. En relación a otras medidas como permitir al trabajador la elección de los 25 mejores años para el cómputo de su pensión, considera que cada uno elegiría lo que le convenga “en detrimento del sistema”.

Por otra parte, ha asegurado que en España “se ahorra mal” y ha señalado que los ‘baby boomers’ van a “tener que liquidar sus viviendas” para poder contar con unos complementos de pensiones, porque la Seguridad Social les va a dar “la máxima pensión que pueda, pero no va a ser suficiente”.

“Deberíamos tener ya una vez y media el PIB en ahorro previsional”, ha añadido Herce, que cree que España es cada vez “más una anomalía y una excepción” en materia provisional. Ha indicado que la fiscalidad es “necesaria” y lo que ha pasado con los planes individuales es “inaceptable”.

En este sentido, ha asegurado que tiene esperanza en lo que se pueda resolver en el proyecto de ley que se está tramitando “porque, si no, lo que le queda a la previsión social complementaria en España es el colapso” y lo que puede ser un “acta de defunción”.

Por su parte, el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenech, ha asegurado que la reforma de pensiones ha empeorado la “sostenibilidad” del sistema y su capacidad de ser “autosuficiente”. Tal y como ha indicado, el sistema “parece que se ha hecho más generoso” pero, si se mira a la dimensión de la sostenibilidad a medio y largo plazo, se ha “empeorado”.

Según ha apuntado, teniendo en cuenta que el pasado año se han transferido a los fondos de la seguridad social 40.000 millones y se acaban de alcanzar los 20 millones de afiliados, el déficit contributivo del sistema de pensiones es de alrededor de 27.000 millones, que equivalen a un 2,2% del PIB y la previsión es que vaya a aumentar al 2,5% en 2025.

Domenech ha afirmado que, con la derogación del índice de revalorización de las pensiones, se ha eliminado un mecanismo corrector de acumulación del déficit y a ese 2,2% se añadiría otro 2,7% del PIB si no se toman medidas. Junto a ello, habría que sumar otro punto con la derogación del factor de sostenibilidad, que, aunque “no corregía el déficit, trataba de no aumentarlo”, de manera que “nos vamos a seis puntos más de gasto”.

El responsable de BBVA Research ha indicado también que, si se pasa de 25 a 35 años en el cómputo de cálculo de la pensión, se podría mejorar la sostenibilidad del sistema en nueve décimas, pero, si se cogen los 25 mejores, la “sostenibilidad empeora”, en concreto, en siete décimas, lo que sería una diferencia entre una situación u otra de 1,7 puntos del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA asegura que los ‘baby boomers’ sin ahorros tendrán que vender sus casas para jubilarse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

3 horas hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

17 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

17 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

23 horas hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace