Economía

BBVA amenaza con ir a los tribunales si el Gobierno endurece las condiciones a la OPA al Sabadell

En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, Torres ha explicado que la interpretación que realiza BBVA de la Ley de Defensa de la Competencia es que el Gobierno puede “mantener o suavizar” los compromisos pactados entre el banco y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

“Esa vía [la judicial], por supuesto que siempre existe”, ha comentado Torres, también dejando la puerta abierta a aceptar las condiciones impuestas por el Gobierno, lo que no es óbice para que posteriormente presente un recurso ante la Justicia.

Torres ha preferido no especular con un escenario que implicara la retirada de la OPA, porque cree que dicho supuesto sería un “mal escenario” para BBVA y un “tremendísimo mal escenario” para Cataluña, en primer lugar, y para España y Europa.

También cree que sería “muy contradictorio” con el propósito de impulsar la inversión en sectores clave de la economía europea y “muy malo y en contra” del interés general el impedir que los accionistas de Sabadell puedan decidir “llegados a este punto”.

En otro punto de la entrevista, publica la citada agencia, Torres ha defendido que la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell es una operación “entre actores privados” que, una vez las autoridades han dado su placet, lo que corresponde es que decidan los dueños, es decir, los accionistas.

“Lo que debería ocurrir es que la operación pase cuanto antes a la decisión de los dueños, de los accionistas, y cualquier cosa que se desvía de eso, cualquier cosa que impida que sean los accionistas del Banco Sabadell los que tomen la decisión, y que la tomen cuanto antes, que ya llevan esperando mucho tiempo, afecta negativamente al interés general del conjunto de España y de Cataluña en particular”, ha comentado.

Consulta pública

Preguntado por la consulta pública que el Gobierno realizó entre el 6 y el 16 de mayo para recabar opiniones acerca del impacto de la OPA sobre el interés general, Torres ha comentado que al ser parte del proceso, el banco ha tenido acceso a datos y que le ha sorprendido que el nivel de respuestas ha sido “inferior” al que esperaba el banco.

Esto indica, según Torres, que no hay un interés general “muy extendido” sobre la OPA, lo que coincide con encuestas realizadas por BBVA en las que se recogerían que tres de cada cuatro personas consideran que la operación no les afecta personalmente.

Además, entre la participación que ha habido, Torres señala que hay una “inmensa mayoría” de respuestas negativas, es decir, que consideran que no hay afección a cuestiones de interés general distintas a la de la competencia en la OPA.

Oposición política

Sobre la postura de los partidos políticos de prácticamente rechazar de manera unánime la operación, Carlos Torres ha reconocido que la misma ha despertado “muchas emociones” que “muchas veces son comprensibles”, pero que a veces están relacionadas con “temores infundados que tienen que ver con la percepción de que puede haber algún territorio, en este caso, Cataluña, que puede estar percibiendo que se pierde algo, pero nada más lejos de la realidad”.

“Entiendo perfectamente que también, visto el contexto en el que la filtración ocurrió el año pasado durante la campaña electoral para las elecciones autonómicas de la Generalitat, y vistas también las sensibilidades, es comprensible que pueda haber voces públicas diciendo lo que han venido diciendo”, en referencia a la oposición política a la OPA.

Sin embargo, el presidente de BBVA, quien también ha afirmado que su continuidad al frente del banco no depende del éxito de la OPA, ha defendido que esta operación es “buena para todos”, como lo es para los clientes de las dos sociedades.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA amenaza con ir a los tribunales si el Gobierno endurece las condiciones a la OPA al Sabadell

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace